CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

viernes, octubre 27, 2006

biocombustibles




viernes, 27 de octubre de 2006
Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

Energías Renovables abre tienda en Madrid
Hemos dado un paso más. Pensando en toda esa gente que no se atreve aún a hacer compras por internet, la revista Energías Renovables acaba de abrir una tienda física en Madrid donde poder ver y tocar las cosas antes de comprarlas. Y es sólo la primera de una red de tiendas que queremos extender por otras ciudades de España. Por supuesto, la tienda on-line se mantiene. Pasen y vean.


Industria abandona las intenciones del anterior equipo ministerial de revisar el Real Decreto 436 a la baja
Las alarmas que saltaron el pasado verano cuando se conoció la propuesta de Antonio Fernández Segura, anterior secretario general de Energía, para modificar el modelo de retribución de las renovables parecen diluirse día a día. Según informa hoy El Confidencial, el ministro de Industria, Joan Clos, "entierra el 'decretazo' en energías renovables para favorecer la entrada de las constructoras en las eléctricas".


Martínez-Amago sustituye a Fernando Ferrando como presidente de la Asociación Empresarial Eólica
Juan Carlos Martínez-Amago ha sido elegido presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) para un mandato de dos años en sustitución de Fernando Ferrando, que había presentado su dimisión hace un mes con motivo de su salida de Gamesa Energía, empresa de la que era director general.


La energía solar llega a San Josesito, un pueblo maltratado de la selva colombiana
Siempre hemos dicho que una de las características de las renovables es que son energías autóctonas y más accesibles para los países en desarrollo ya que emplean tecnologías blandas y requieren menos infraestructuras. Por eso nos gusta dar noticias como la de San Josesito.


España planea medidas fiscales para reducir las emisiones procedentes del transporte
El Gobierno español está preparando medidas fiscales para animar a los consumidores a elegir tecnologías más limpias en la compra de sus vehículos y penalizar la compra de vehículos contaminantes.


El Gobierno aragonés racionaliza las solicitudes de instalaciones fotovoltaicas
Debido a una avalancha de 200 solicitudes para instalar parques fotovoltaicos con una potencia conjunta de 30 MW -cifra que contrasta con la actual potencia instalada en la región, que asciende a tan solo 1 MW- el Gobierno de Aragón ha decidido redactar una orden autonómico antes de finales del año, según informa El Periódico de Aragón.


Meteocontrol y Kopf desarrollan un sistema antirrobo de módulos solares
Hace unos días la Guardia Civil detenía en Almería a un joven que pretendía pasar a Marruecos nueve placas solares robadas en Toledo y valoradas en 6.800 euros. Las empresas meteocontrol y Kopf afirman que han desarrollado un sistema para poner fin a este tipo de acciones y garantizar la seguridad de los módulos ante los amigos de lo ajeno.


Extremadura podría albergar sus primeros parques eólicos en dos o tres años
De los 121 propuestas recibidas, quedan 119 en pie, promovidas por 24 empresas interesadas en montar instalaciones eólicas, con una potencia global instalada de 3.838 megavatios. La Junta resolverá previsiblemente antes del 31 de diciembre estas propuestas, si bien La Consejería de Economía y Trabajo ya ha adelantado que no todas saldrán adelante.


Iberdrola compra dos promotoras estadounidenses de energéia eólica
Iberdrola ha anunciado la adquisición del 100% de las empresas promotoras estadounidenses MREC Partners y su participada Midwest Renewable Energy Projects, por un importe de más de 30 millones de euros. La eléctrica española prevé invertir unos 2.000 millones de dólares para desarrollar la cartera de proyectos de ambas empresas, que asciende a 1.600 MW en su conjunto. La transacción queda supeditada a obtener el visto bueno de las autoridades competentes de Estados Unidos





viernes, 27 de octubre de 2006
Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

Energías Renovables abre tienda en Madrid
Hemos dado un paso más. Pensando en toda esa gente que no se atreve aún a hacer compras por internet, la revista Energías Renovables acaba de abrir una tienda física en Madrid donde poder ver y tocar las cosas antes de comprarlas. Y es sólo la primera de una red de tiendas que queremos extender por otras ciudades de España. Por supuesto, la tienda on-line se mantiene. Pasen y vean.


Industria abandona las intenciones del anterior equipo ministerial de revisar el Real Decreto 436 a la baja
Las alarmas que saltaron el pasado verano cuando se conoció la propuesta de Antonio Fernández Segura, anterior secretario general de Energía, para modificar el modelo de retribución de las renovables parecen diluirse día a día. Según informa hoy El Confidencial, el ministro de Industria, Joan Clos, "entierra el 'decretazo' en energías renovables para favorecer la entrada de las constructoras en las eléctricas".


Martínez-Amago sustituye a Fernando Ferrando como presidente de la Asociación Empresarial Eólica
Juan Carlos Martínez-Amago ha sido elegido presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) para un mandato de dos años en sustitución de Fernando Ferrando, que había presentado su dimisión hace un mes con motivo de su salida de Gamesa Energía, empresa de la que era director general.


La energía solar llega a San Josesito, un pueblo maltratado de la selva colombiana
Siempre hemos dicho que una de las características de las renovables es que son energías autóctonas y más accesibles para los países en desarrollo ya que emplean tecnologías blandas y requieren menos infraestructuras. Por eso nos gusta dar noticias como la de San Josesito.


España planea medidas fiscales para reducir las emisiones procedentes del transporte
El Gobierno español está preparando medidas fiscales para animar a los consumidores a elegir tecnologías más limpias en la compra de sus vehículos y penalizar la compra de vehículos contaminantes.


El Gobierno aragonés racionaliza las solicitudes de instalaciones fotovoltaicas
Debido a una avalancha de 200 solicitudes para instalar parques fotovoltaicos con una potencia conjunta de 30 MW -cifra que contrasta con la actual potencia instalada en la región, que asciende a tan solo 1 MW- el Gobierno de Aragón ha decidido redactar una orden autonómico antes de finales del año, según informa El Periódico de Aragón.


Meteocontrol y Kopf desarrollan un sistema antirrobo de módulos solares
Hace unos días la Guardia Civil detenía en Almería a un joven que pretendía pasar a Marruecos nueve placas solares robadas en Toledo y valoradas en 6.800 euros. Las empresas meteocontrol y Kopf afirman que han desarrollado un sistema para poner fin a este tipo de acciones y garantizar la seguridad de los módulos ante los amigos de lo ajeno.


Extremadura podría albergar sus primeros parques eólicos en dos o tres años
De los 121 propuestas recibidas, quedan 119 en pie, promovidas por 24 empresas interesadas en montar instalaciones eólicas, con una potencia global instalada de 3.838 megavatios. La Junta resolverá previsiblemente antes del 31 de diciembre estas propuestas, si bien La Consejería de Economía y Trabajo ya ha adelantado que no todas saldrán adelante.


Iberdrola compra dos promotoras estadounidenses de energéia eólica
Iberdrola ha anunciado la adquisición del 100% de las empresas promotoras estadounidenses MREC Partners y su participada Midwest Renewable Energy Projects, por un importe de más de 30 millones de euros. La eléctrica española prevé invertir unos 2.000 millones de dólares para desarrollar la cartera de proyectos de ambas empresas, que asciende a 1.600 MW en su conjunto. La transacción queda supeditada a obtener el visto bueno de las autoridades competentes de Estados Unidos


Energías Renovables en papel de octubre
Tiempo de bioenergía: número especial dedicado a la biomasa y los biocarburantes

A lo largo de trece reportajes, el número de octubre de Energías Renovables en papel repasa el momento que vive la biomasa, el biogás y los biocarburantes. Hablamos de su grado de desarrollo, las políticas y programas de promoción europeos, la percepción de los agricultores, las nuevas plantas de biocarburantes y los pasos del mundo del automóvil para afrontar el nuevo reto.



I Jornadas de Energía Solar: 25% descuento para los suscriptores de ER
Los suscriptores de la revista Energías Renovables en papel interesados en acudir a las I Jornadas sobre Energía Solar, térmica y fotovoltaica, que celebraremos en Madrid los días 21 y 22 de noviembre disfrutarán de un descuento del 25% en la cuota de inscripción.



Energías Renovables en papel de octubre
Tiempo de bioenergía: número especial dedicado a la biomasa y los biocarburantes

A lo largo de trece reportajes, el número de octubre de Energías Renovables en papel repasa el momento que vive la biomasa, el biogás y los biocarburantes. Hablamos de su grado de desarrollo, las políticas y programas de promoción europeos, la percepción de los agricultores, las nuevas plantas de biocarburantes y los pasos del mundo del automóvil para afrontar el nuevo reto.



I Jornadas de Energía Solar: 25% descuento para los suscriptores de ER
Los suscriptores de la revista Energías Renovables en papel interesados en acudir a las I Jornadas sobre Energía Solar, térmica y fotovoltaica, que celebraremos en Madrid los días 21 y 22 de noviembre disfrutarán de un descuento del 25% en la cuota de inscripción.



 

IRAN INYECTA GAS EN 2º RED DE COMBUSTIBLE NUCLEAR


Univisión
Irán inyecta gas en 2da red de combustible nuclear
Reuters América Latina - Hace 1 hora
TEHERAN (Reuters) - Irán inyectó gas en una segunda red de centrifugadoras, dijo el viernes la agencia de noticias estudiantil ISNA, refiriéndose a parte de un programa que Occidente teme esté destinado a fabricar bombas. ...
El Gobierno apoyaría sanciones contra el programa nuclear iraní Clarín.com
Irán habría comenzado segunda red de combustible nuclear Voz de América
AnsaLatina.com - La Segunda - Agencia de Noticias Xinhua de China - La Crónica de Hoy
y 198 artículos relacionados »

 

noticias interesantes del blogsalmon

Las ventas de portátiles superarán a las de sobremesa » Leer más...
Otra oportunidad en Europa para una eléctrica » Leer más...
Empresas pequeñas con éxito » Leer más...
La banca española es la más eficiente de Europa » Leer más...
La hora de la publicidad » Leer más...
El gobierno se mete con las comisiones bancarias » Leer más...
Brufau valora su puesto no a sus accionistas » Leer más...
Resumen de la economía española » Leer más...
El Circo del Sol precisa incorporar... » Leer más...
Xfera será Yoigo » Leer más...

 

fuertes prstamos para energias renovables en europa

Eléctricas, Gas y Agua   Iberdrola
El BEI concede a Iberdrola el mayor crédito en renovables

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) tiene previsto conceder hoy a Iberdrola un préstamo de unos 450 millones de euros para la construcción de parques eólicos. Se trata de la mayor intervención de la entidad en el sector de energías renovables en España.
Enviar una noticia Versión para imprimir Versión solo texto ¿le interesa? ¿Le interesa? Estadísticas de la noticia

Por dos canales diferentes, aunque concordantes en su finalidad, se anuncian importantes inversiones destinadas a producir combustibles a partir de cultivos agrícolas. Hay una docena de anuncios que involucrarían 300 millones de dólares, destinados a la producción de biodiésel a partir, principalmente, del aceite de soja con adiciones menores de otros componentes que permiten su utilización en motores diésel, con excelentes rendimientos. Son utilizados, también, otros aceites vegetales como los de girasol, de colza - el más apreciado y utilizado en Europa- y también de palma, de alta producción en naciones asiáticas.

Adicionalmente a estas inversiones destinadas principalmente a la exportación, existen pequeños emprendimientos de productores rurales o de grupos de ellos, que buscan aprovechar el combustible para su propio consumo. Otro gran recurso productivo de biocombustibles es la transformación del maíz en etanol, para el cual la organización que agrupa a la cadena productiva propone un programa de instalación de 30 a 40 plantas transformadoras, con inversiones de 200 millones de dólares, que serían abastecidas mediante la ampliación de la superficie sembrada con maíz en regiones alejadas de los puertos y con costos de transporte hacia los centros de consumo y exportación que serían onerosos para la economía maicera. El etanol se fabrica también por vía de la transformación de la caña de azúcar, de gran utilización en Brasil, cuya flota automotriz lo consume en combinaciones de variada proporción con la nafta. En nuestro medio, tras una experiencia frustrante, no ha tenido más difusión.

La ley 26.093 propicia la inversión productiva en biocombustibles, estableciendo beneficios impositivos para los emprendimientos de productores rurales y también la obligación, a partir de 2010, de adicionar un 5% de biodiésel o bioetanol a los combustibles utilizados en el mercado nacional, tanto para la flota diésel como para la naftera.

En la Unión Europea existe un programa de gran magnitud que dispone una proporción mínima de 5,75% de biocombustibles en sus carburantes en 2010. En los Estados Unidos es subsidiada la producción de etanol a partir del maíz, que está insumiendo 50 millones de toneladas de ese cereal o sea el 18 % de su producción total, cercana a los 300 millones de toneladas.

En esos casos y otros similares, se trata de respuestas a la preocupación existente por el crecimiento de la demanda de combustibles fósiles, de su impacto sobre el medio ambiente y también por los riesgos de interrupción del abastecimiento generados por las tensiones políticas en las regiones productoras. Por cierto no solamente se piensa en la contribución de los biocombustibles, sino también en la de las energías de naturaleza nuclear, eólica, solar y otras.

En nuestro país, lo antedicho representaría una excelente oportunidad para encarar la expansión agrícola e industrial. Los mercados de materias primas agrícolas muestran ya, en algunos casos, la influencia de estas nuevas demandas, como es el caso de la menor exportación de maíz norteamericano, utilizado ahora para producir alcohol para su consumo nacional.

Además, la producción de biodiésel y etanol deja como remanente un importante subproducto residual de alto poder proteico, utilizado en la alimentación de vacunos, cerdos, aves y otros animales domésticos. Se trata pues de una tan novedosa como importante fuente de producción y exportación. En tal sentido se requiere la sanción de la reglamentación de la citada ley, cuya tardanza está demorando la concreción de las anunciadas inversiones.

 

biocombustibles: noticias

Alerta de Noticias de Google para: BIOCOMBUSTIBLES

Newsletter sobre Biocombustibles
ADN Mundo - Capital Federal,Argentina
... “Esta destilería constituye una forma de decir presente en la apuesta que en el mundo se está haciendo por los biocombustibles para los próximos años. ...

Apoyan diputados ley de bioenergéticos
El Financiero (México) - Mexico
... de caña, maíz y otros cultivos que actualmente no encuentran mercado, pues promoverá la agroindustria para la producción de etanol y otros biocombustibles. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La Autoridad Portuaria de Bilbao aprueba la instalación de una ...
Ambientum - Spain
BILBAO - El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Bilbao ha aprobado el proyecto presentado por la empresa Biocombustibles de Zierbena, SA ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La Junta prepara un Plan para aprovechar el potencial de los ...
elmundo-lacronica.com - Leon,Castilla y León,Spain
... del Plan es que Castilla y León aproveche no solo su potencial para generar empleo y actividad económica con la generación de biocombustibles, sino también ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Inversiones en biocombustibles
Lanacion.com (Argentina) - Argentina
... Otro gran recurso productivo de biocombustibles es la transformación del maíz en etanol, para el cual la organización que agrupa a la cadena productiva ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Strassera prepara un proyecto para regular la producción de ...
Análisis Digital - Paraná,Entre Ríos,Argentina
... su legislación a la Ley Nacional Nº 26.093, que instituye el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 

BIOCOMBUSTIBLES: NOTICIAS Y CASOS EN EL MUNDO

Valín señala que la bioenergía creará 45.000 empleos en la ...
Ambientum - Spain
... a 45.000 empleos posibles en el horizonte , vinculados a la producción de biomasa forestal, a la paja cultivada y producciones de biocombustibles obtenidos a ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El Ministerio de Agricultura prevé realizar exenciones fiscales ...
Ambientum - Spain
Entre los objetivos del Departamento está que para el año 2008 el consumo de los biocombustibles se sitúe en el 5,75 por ciento para el 2008, lo que supone ...

 

energias renovables en el mundo , caso

Miren hasta donde pueden llegar las energias renovables..

La energía solar llega a San Josesito, un pueblo maltratado de la ...
Energías Renovables - Spain
La historia de San Josesito es la de un variado grupo de personas (entre ellas JA que ya ha colaborado con Energías Renovables en otras ocasiones) que llevan ...
Ver todos los artículos sobre este tema

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ

BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

lunes, octubre 23, 2006

biocombustibles: avances en visita a Alemania

Chilenos en Alemania conocen experiencia en biodiésel

categorias: Economía - Nacional

El grupo de chilenos también incluyó en su programa visitas a la planta Südzucker, productora de biocombustibles en Zeitz y a Choren Industries, productor de SunDiesel (biocombustibles de segunda generación), en Freiberg.

Leído 74 veces

Escrito por Francisco Zabaleta EN EL RANCAHUASOhttp://www.elrancahuaso.cl/admin/render/noticia/5795, UN EXTRAORDINARIO DIARIO QUE RECOMIENDO LEER.

Un grupo de 12 chilenos compuesto por empresarios, dirigentes de organizaciones agrícolas y representantes de servicios públicos viajó a Alemania para conocer en terreno tecnologías y avances en biocombustibles, en el marco de la gira organizada por la Fundación para la Innovación Agraria que acompañará la visita oficial de la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, a esa nación.

Rodrigo Vega, director ejecutivo de FIA, explicó que ''este viaje sirve para conocer en terreno la experiencia alemana en el desarrollo del biodiésel, área donde ese país lidera la industria a partir del cultivo del raps”. El ejecutivo agregó que “el viaje ratifica el interés del Ministerio de Agricultura de aportar información y generar las condiciones para que el país pueda adoptar decisiones estratégicas en torno a los biocombustibles, así como avanzar en diversificar la matriz energética”.

El director de FIA explicó que Alemania es considerada una de las naciones más avanzadas en materia de biocombustibles a partir de raps o canola, cultivos que en nuestro país alcanzan las 15 mil hectáreas y presentan un alto rendimiento energético.

 

DE ESTE TEMA NOS HEMOS VENIDO PREOCUPANDO HACE NASTANTE TIEMPO - BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT,COM- Y SOSTENEMOS QUE CHILE DEBE IR A UNA POLITICA DE ESTADO EN ESTAS MATERIAS Y DICTAR LEYES DE PROMOCIÓN. AQUELLOS PAISES QUE ASI HAN OBRADO TA TIENEN INVERSIONES Y TECNOLOGIAS DE PUNTA EN BIOCOMBUSTIBLES. EJEMPOLOS EN EL DERECHO COMPARADO HAY MUCHOS: ALEMANIA, FRANCIA, ESPAÑAÑA, ITALIA, Y ULTIMAMENTE ARGENTINA.

Felicitaciones al rancahuaso

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ

biocombustibles.blogspot.com
CONSULTAJURIDICAchile.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

 

energias renovables: noticias

Industria subvenciona proyectos de placas solares térmicas
CanariasAhora - Spain
... proyectos innovadores, que son aquellos que cumplan los criterios definidos en el apartado de energía solar térmica del Plan de Energías Renovables 2005-2010 ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Díaz-Salazar clausuró la II edición del Máster en Energías ...
La Tribuna de Albacete - Albacete,Castilla-La Mancha,Spain
... con gran potencial de desarrollo en esta región, en la que se apuesta por políticas energéticas basadas en el fomento de las energías renovables». ...

 

domingo, octubre 22, 2006

chile en problemas energeticos y de funcionarios

En vilo titular de la CNE por error en cálculo de alza eléctrica
 
EN NUESTRA OPINIÓN NO SOLO sERRA, EL MATEMÁDICO , DOCTORADO EN MATEMÁTICAS, QUE SE EQUIVOCA DE ESA MANERA TENDRÍAN QUE DEJAR EL CARGO ....¿Y LA PROPIA MINISTRA DE MINERIA Y EL MINISTRO DE HACIENDA?

Mientras políticos y parlamentarios se debaten entre la defensa y las acusaciones hacia el secretario de la CNE, Pablo Serra, pidiendo algunos su salida del cargo, La Moneda aclara que será la ministra de Minería quien revisará la situación del profesional luego de los errores en el cálculo del alza de las tarifas eléctricas. Chilectra anuncia aumentos de entre 9 y 10 por ciento en la Región Metropolitana.



lanacion.cl/Agencias

Mientras algunos piden la cabeza del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Pablo Serra, otros defienden su permanencia en el cargo y en cambio exigen medidas para solucionar la crisis energética, sin embargo el vocero de La Moneda, Ricardo Lagos Weber, aclaró que sólo la ministra de Minería, Karen Poniachik, revisará la situación cuando esta tarde vuelva desde Alemania.

Cuando incluso hay trascendidos de que el propio Serra pondría hoy mismo nu cargo a disposición de la Presidenta Michelle Bachelet, Lagos Weber sentenció que el tema "lo determinará la ministra Poniachik, como ella lo señaló desde Alemania. Cuando llegue se hará el estudio de la situación, que como ella misma señaló ha sido bastante poco riguroso".

Añadió que "unos dijeron que hubo omisiones, otros hablan de errores, yo lo menos que podría al dedicarme a agregar un concepto nuevo es que al menos hay reparos enla forma en que se presentó el alza de las tarifas eléctricas".

Recalcó que "la ministra dijo que tan pronto llegara a Santiago se va a reunir con su gente y ella adoptará las medidas necesarias que ella estime pertinentes llegada la oportunidad".

Claro que hay quienes incluso piensan en la posibilidad de hacer rodas la cabeza de la propia titular de Minería. El presidente de la comisión de hacienda de la Cámara Baja, Pablo Lorenzini (DC), dijo que “estos errores en la empresa privada no son aceptables, se da la disculpa a la ciudadanía y a los empresarios, pero alguien tiene que poner la cabeza. Yo estoy aburrido de las defensas corporativas, qué extraño que ahora salgan todos los empresarios a defender la actuación, entonces más dudas más dan. Aquí hay que dar una señal a la ciudadanía, me da lo mismo el señor Serra, será brillante, pero se cometió un error y él o la ministra se van”.

Al contrario, el diputado Gonzalo Uriarte (UDI) dijo que “si el gobierno cree que va a responder pidiéndole la renuncia al director ejecutivo de la CNE, de verdad lo encontraríamos una vergüenza, porque ahí no está la causa. Dicho sea de paso no fue él quien hizo el cálculo, que le pidan la renuncia a quien hizo el cálculo”.

A su juicio sería vergonzoso “que todo esto se reduzca a una discusión simplista, tratando siempre de evadir la atención del problema de fondo. Hoy día lo que falta son más inversiones, más estabilidad en los precios, una política de precios más estable en el largo plazo y un mejor trato a los consumidores finales”.

También el presidente de la Cámara de Diputado, Antonio Leal (PPD), defendió la permanencia de Pablo Serra en el cargo, señalando que “el secretario de la CNE es un técnico de primer nivel que goza de mucho respeto”, por lo que “más que renunciar, espero que se corrija ese error, explicándole detalladamente a la población lo que significa este aumento. En segundo lugar, realizando esfuerzos de recálculo porque yo no estoy convencido que el precio de nudo se haya disparado en esta magnitud”.

Lunes pasado CNE informó que alza sería de un promedio de 4,6%, cifra que más tarde aumentó en tres puntos pues se detectó un error en el cálculo. Más aún, hoy Chilectra estima que el alza será de entre 9 y 10 puntos porcentuales en la Región Metropolitana, por lo que siguen las dudas respecto a los números que entrega la CNE.

NOTA DE MINERIA CHILE: ESTE EPISODIO ES LO MÁS GRAVE QUE HA SUCEDIDO EN DEMOCRACIA, SE HA REIDO DE LOS CIUDADANOS Y SI LA EMPRESA PRIVADA CHILECTRA DICE QUE EL ALZA SERÁ DE  9 O 10 PUNTO, ES PEOR AUN. ¿QUE HAY TRAS ESTE ASUNTO? SON UCHAS LAS EXCUSAS PERO DE LA CIUDADANÍA  NO SE PUEDEN REIR. EL MATEMATICO RESPONSABLE DE LA CNE, ESTÁ POR EL SUELO, LA MINISTRA NI HABLAR QUE HACE RATO ES MATERIA DE REPAROS AL NO TENER UNA POLITICA CLARA , ¿EL MINISTRO DE HACIENDA TAMPOCO SABE SUMAR?

SEGURAMENTE EN LA SEMANA SEGUIRAN LAS RIDICULAS DEFENSAS CORPORATIVAS QUE SOLO DESPRESTIGIAN AL GOBIERNO; DE UNA COSA LOS EMPRESARIOS ESTAN CONTESTES, SIN ENERGIA NO HABRÁN MAYORES INVERSIONES, SEAN ESTAS ALEMANAS , SUECAS , ESPAÑOLAS SEAN DE DONDE SEAN NO LLEGARÁN SI SE SIGUE CON LA ACTUAL POLITICA DE ENERGÍAS QUE ES UN DESASTRE. ASI LAS COSAS CHILE JAMÁS SE TRANSFORMARA EN PORTAL DE NEGOCIOS Y PLATAFORMA DE SERVICIO O VICE VERSA

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICAchile.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

BIOCOMBUSTIBLES: SE REQUIERE UNA POLITICA DE ESTRADO Y LEYES DE PROMOCION

Chile mira a biocombustibles para atenuar crisis energética

SIN EMBARGO LA ÚNICA FORMA POSIBLE DE ATRAER INVERSIÓN Y TECNOLOGÍAS ES MEDIANTE LEYES DE PROMOCIÓN ESPECIALES COMO HEMOS VISTO EN EL DERECHO COMPARADO. AQUELLOS PAÍSES QUE ASI HAN TRABAJADO HOY YA TIENEN INVERSIONES CUANTIOSAS EN MATERIA DE BIO COMBUSTIBLES  Y NERGIAS RENOVABLES EN GENERAL. ES DE ESPRAR QUIE CON TANTO VIAJE AL EXTERIOR HAYAN CAPTADO LO QUE HAY QUE HACER. HAY QUE ESTABLECER UNA POLITICA DE ESTADO Y CAPACITAR, EDUCAR, INFORMAR,  A LAS PERSONAS PARA GENERAR UNA VERDADERA CONCIENCIA DE IR HACIA ESAS TECNOLOGÍAS Y NO TEMER A LOS SUBSIDIOS SI SE HAY QUE OTORGARLOS.
FEDERICO QUILODRAN
Associated Press

La escasez de gas natural argentino y el descarte de las plantas nucleares ha hecho poner los ojos al gobierno chileno en la generación de combustibles alternativos como los biocombustibles para enfrentar la crisis energética que enfrentaría el país en los próximos años.

La necesidad de diversificar la matriz energética apunta fundamentalmente a reemplazar el gas argentino, que actualmente tiene gran empleo en la generación eléctrica y en el consumo industrial y domiciliario. Ya está en marcha el proyecto para que a mediados del 2008 comience a funcionar una planta de regasificación de gas natural licuado.

"Las otras fuentes que aparecen como alternativas con mucha fuerza son las energías renovables y dentro de ellas las agroenergías o biocombustibles", afirmó a la AP el agrónomo Rodrigo Vega, director de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), institución dependiente del ministerio de agricultura.

Brasil, con una vasta experiencia en la producción de etanol que se extrae de la caña de azúcar, ofreció su colaboración a las autoridades chilenas. El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva le hizo el ofrecimiento en marzo a la presidenta Michelle Bachelet.

La mandataria acogió con entusiasmo la oferta y encomendó al ministro de agricultura, Alvaro Rojas, estudiar el desarrollo de este tipo de combustibles no contaminantes y de otros que se pueden extraer del maíz, el trigo, la remolacha e incluso la papa. En Brasil, gran productor de caña de azúcar, entre el 20% y 25% que se distribuye es alcohol.

En Chile, con un clima más templado, la caña no se desarrolla, pero en cambio existen plantaciones en la zona central del país de remolacha, de las cuales se produce azúcar. También existen plantaciones de maíz, que cubren la mitad del consumo nacional.

Tres comisiones, una de ellas con participación del sector privado, se encuentran estudiando el asunto y a fin de año deberán entregar su informe, que contemplará el marco que regularía el campo de los biocombustibles, un asunto de por sí complejo para un país pequeño y con una limitada superficie explotable.

Vega señala que al término de la gestión de la presidenta Michelle Bachelet, Chile "podría estar utilizando a escala comercial biocombustibles derivados de la agricultura".

Actualmente Chile es importador de casi todo el petróleo que se consume y tiene una dependencia importante del gas natural argentino. Con los recortes al suministro que Argentina impuso desde hace dos años y medio, las autoridades se vieron en la necesidad de buscar diversificar la matriz energética. La primera medida fue la creación de un consorcio, formado por la petrolera estatal y empresas privadas de generación eléctrica y de distribución de gas, para la construcción de una planta que procesará el gas natural licuado importado desde otros países. La primera de las dos plantas que se proyectan a un costo de 400 millones de dólares debe comenzar a funcionar a mediados del 2008.

Vega apunta que es posible que los combustibles que se expendan en el país tengan hacia el 2010 entre el 5% el 10% de etanol generado de vegetales. El marco regulatorio que se establezca deberá determinar la cantidad de alcohol o etanol que las gasolinas contengan.

"Lo que hemos decidido hacer es efectuar todos los estudios necesarios que nos permitan determinar los parámetros y los indicadores apropiados para tomar decisiones respecto a una política pública", afirmó Vega.

Advierte que hay que ser "optimista, pero prudente".

Los estudios deberán resolver qué especies se usarán para generar combustibles _maíz,trigo, raps (canola), remolacha_ y los costos involucrados, así como el porcentaje de etanol que se mezclará a las gasolinas.

También se estudia el uso de biomasa, derivada de desechos de árboles, para generar combustibles que atenúen la crisis que algunas vaticinan a partir del año entrante, cuando se espera disminuya fuertemente o se interrumpa el flujo de gas natural argentino.

Las expectativas por los biocombustibles de pueden ser consideradas modestas, pero Vega estima que ese 10% "puede significar dinamizar un sector agrícola y que nos cambie sustantivamente la estructura agraria, que nos permitiría ahorrar el 10% de petróleo".

Pero advierte que para un país como Chile se tienen que estudiar muy bien sus posibilidades reales de embarcarse en políticas que puedan significar inversiones enormes que a mediano o largo plazo no se justifiquen".

Las autoridades también miran las energías eólicas o geotérmicas como otras fuentes alternativas de generación para enfrentar la demanda, que anualmente crece en 10%, y el virtual término del gas natural argentino. La energía hidroeléctrica, sin embargo, es la principal fuente de generación, pese al frecuente rechazo de sectores ambientalistas.

"Nuestra meta como gobierno es que el 15% del aumento de la capacidad instalada de generación eléctrica al Bicentenario (el 2010) se logre con Energías Renovables No Convencionales (ERNC), tales como geotermia, biomasa, eólica, minihidro (menos de 20MW)", dijo la subsecretaria de minería y energía, Marisol Aravena.

La energía nuclear está descartada en el corto plazo por cuanto la presidenta Bachelet se comprometió con ambientalistas a no usar ese tipo de energía en su gobierno de cuatro años, aunque debió aceptar que se estudie su posible uso en el futuro.

El director de la Fundación para la Innovación Agraria estima que una segunda etapa a partir del 2010, cuando la tecnología esté más desarrollada y sea comercial, puede considerar la producción de los biocombustibles de segunda generación que se obtienen de materias llamadas lignocelulósicas como son los rastrojos agrícolas de la caña de maíz, la paja del trigo, hierbas y desechos de madera.

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICA.CHILEBLOGSPOT.COM

BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

un doctor en matematicas , es el señor de la CNE, que se rie de los Chilenos

UN DOCTOR EN MATEMÁTICAS SE RIE DE  LOS CHILENOS
Más allá de la politica energetica del Gobierno, cuestionable  por su lentitud y falta de creatividad en lo productivo , en este escándalo de la CNE, llama la atención que  ha sido generado por un doctor en matemáticas.Se ha dicho que el Sr Serra de la CNE, quien se ha reido de todos los Chilenos, voluntaria o involuntariamente ,sería Doctor en Matemáticas y que sería una persona de dotes intelectuales excepcionales . Entonces, surge la duda  de quien otorga esas características, cómo se han adquirido, porque a la luz de los hechos resulta ser todo lo contrario.
¿Nuevamente surge lo de todos los ...nuestra educación?
Con todo, reirse de los Chilenos trae consigo un costo político y personal bastante alto. Pero no es suficiente, los Chilenos tienen que aprender a rebelarse, tenemos que aprender a exigir nuestros derechos y a defenderlos, pero primero tenemos que conocerlos.
Que falta hace en chile, la figura del Defensor del Puewblo, del Defensor del Ciudadano u Ombudsman que existe en los paises más desarrollados y con verdaderas democracias . Nosotros llevamos legislando esta institución por muchos años. ¿Porqué se estancan proyectos de tanta importancia en nuestro congreso? Ya es hora que los Parlamentarios se  decidan y den luz al Ombudsman para tener una Institución que pueda ir realmente en defensa del ciudadano  por las acciones u omisiones de la administración del Estado.
Saludos
Rodrigo González Fernández.
Defensorpueblo.blogspot.com