CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

martes, abril 04, 2006

EL CIEMAT LANZA UN PORTAL SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES CON OCHO CANALES TEMÁTICOS Y 1.167 RECURSOS DE INFORMACIÓN.

Es una iniciativa extraordinaria que podríamos emular en chile con los biocombustibles renovables. INVITO A DEBATIR

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) ha puesto en marcha el portal 'www.energiasrenovables.ciemat.es' con ocho canales temáticos sobre cada una de las energías alternativas: ahorro y eficiencia energética, biocarburantes, biomasa, eólica, geotérmica, oceánica, solar, fotovoltaica y solar térmica. En él, se incluyen, por el momento, 1.167 recursos de información.


El 38 por ciento de la información que recoge es sobre organizaciones e instituciones, el 14 por ciento son noticias, 12 por ciento documentos, 8 por ciento agenda, 7 por ciento proyectos, 6 por ciento legislación, 4 por ciento aerogeneradores, 4 por ciento revistas, 3 por ciento sumarios, 2 por ciento convocatorias y 2 por ciento jornadas.

Además, este 'lugar común' para la difusión de energías renovables cuenta con un buscador, un apartado sobre patentes, enlaces de interés y la inclusión de la Red Latina de Expertos Latinoamericana en Energías Renovables, según explicó durante su presentación Elena Fernández, representante del equipo del Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), colaborador en su diseño.

Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), está dirigida a investigadores, expertos del sector, industria, políticos, medios de comunicación y personas que necesiten información sobre energías renovables. Para hacer el portal a medida de la utilidad de los usuarios, cuenta con el apartado 'Colabore' como canal directo para realizar peticiones, aportaciones o sugerencias a través de un formulario.

El objetivo del portal es 'liderar' la creación de un punto de referencia de información sobre las energías renovables. Así, el director general adjunto del CIEMAT y y director del Departamento de Energía, Cayetano López, espera que esta herramienta ayude a 'sacudir' la imagen de este organismo como 'lugar contaminado y lleno de residuos' para mostrar que se trata de un centro 'muy exhaustivo' de investigación energética y medioambiental, con 'especial hincapié' en las energías renovables'.

'Espero que la web clarifique la imagen del CIEMAT, se acerque más a lo que estamos haciendo y sea un acicate importante para esa tarea de la que estamos muy orgullosos', afirmó López en la presentación de la web en el marco de una jornada científica organizada por este organismo en Madrid. A ello, la secretaria general del CIEMAT, Milagros Couchoud, agregó el deseo de contar con todos los expertos para 'alimentar' el portal.
Fuente:Terra Actualidad

 - Europa Press

Entonces, acá en Chile podríamos imitar esta acción y la autoridad competente podría abrir una página  en este sentido , POR EL MOMENTO NOSOSTROS ABRIMOS HACE YA BASTANTE TIEMPO BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM , blog al cual invitamos a EMPRESARIOS, INVERSIONISTAS, a ENAP, AUTORIDADES PUBLICAS , IANSA, PARLAMENTARIOS A COLABORAR ACTIVAMENTE

BIOCOMBUSTIBLES RENOVABLES

BIOCOMBUSTIBLES , LA SOLUCION A GRANDES PROBLEMAS

Senador Prokurica ha abierto el debate

Chile tiene que estudiar ya los biocombustibles, porque no produce energía suficiente  y hay un problema grave en este sentido. Los biocombustibles renovables traen solución a problemas de agricultura, energía, contaminación, agua  etc.; en este sentido,   tienen mucho  que decir ENAP, IANSA , CODELCO( inversiones en el sector) ACEITERAS, CONAMA , INVERSIONISTAS  etc.

El Biodiesel es un combustible de combustión limpia, no tóxico y biodegradable, elaborado a partir de recursos naturales y renovables como aceites vegetales ( Raps, Remolacha  y otros ). Como el gasoil de petróleo, las mezclas de hasta el 20% de Biodiesel (conocidas como B20) pueden ser usadas en prácticamente todos los motores diesel y son compatibles con la mayor parte de los sistemas de almacenaje y distribución.
Estas mezclas de baja proporción (20 % o menos) no requieren ninguna modificación del motor. Mayores mezclas, aún el Biodiesel puro (100% Biodiesel o B100), pueden ser usadas con pequeñas o sin ninguna modificación. El empleo de Biodiesel en un motor diesel convencional reduce considerablemente las emisiones de agentes contaminantes y perjudiciales para la salud. Cuanto más alto es el porcentaje de Biodiesel mezclado en el combustible, más grande es la reducción de emisiones. Esto es importante porque significa que el Biodiesel puede ser considerado como un aditivo al gasoil estándar, que puede ayudar a las compañías petroleras, refinerías y plantas automotrices, a alcanzar calidades de combustible y niveles de emisión compatibles con las regulaciones nacionales.

Entonces Chile requiere de un estudio normativo y de promoción del biodiesel. En fin, una verdadera “ política de estado”  en esta materia, que permita un amplio ingreso de inversionistas en el sector. Ya el Senador Prokurica ha señalado el camino .Entonces, Chile ya esta en ruta del biocombustible renovable, lo que es muy bueno.   Saludos Rodrigo González Fernández consultajuridica.blogspot.com; biocombustibles.blogspot.com

BIOCOMBUSTIBLES RENOVABLES

BIOCOMBUSTIBLES , LA SOLUCION A GRANDES PROBLEMAS

Senador Prokurica ha abierto el debate

Chile tiene que estudiar ya los biocombustibles, porque no produce energía y hay un problema grave en este sentido. Traen solución a problemas de agricultura, energía, contaminación, agua  etc.Nucho tienen que decir ENAP, IANSA , CODELCO( inversiones en el sector) ACEITERAS, CONAMA , INVERSIONISTAS  etc.

El Biodiesel es un combustible de combustión limpia, no tóxico y biodegradable, elaborado a partir de recursos naturales y renovables como aceites vegetales ( Raps, Remolacha  y otros ). Como el gasoil de petróleo, las mezclas de hasta el 20% de Biodiesel (conocidas como B20) pueden ser usadas en prácticamente todos los motores diesel y son compatibles con la mayor parte de los sistemas de almacenaje y distribución.
Estas mezclas de baja proporción (20 % o menos) no requieren ninguna modificación del motor. Mayores mezclas, aún el Biodiesel puro (100% Biodiesel o B100), pueden ser usadas con pequeñas o sin ninguna modificación. El empleo de Biodiesel en un motor diesel convencional reduce considerablemente las emisiones de agentes contaminantes y perjudiciales para la salud. Cuanto más alto es el porcentaje de Biodiesel mezclado en el combustible, más grande es la reducción de emisiones. Esto es importante porque significa que el Biodiesel puede ser considerado como un aditivo al gasoil estándar, que puede ayudar a las compañías petroleras, refinerías y plantas automotrices, a alcanzar calidades de combustible y niveles de emisión compatibles con las regulaciones nacionales.

Entonces Chile requiere de un estudio normativo y de promoción del biodiesel. En fin, una verdadera “ política de estado”  en esta materia, que permita un amplio ingreso de inversionistas en el sector. Ya el Senador Prokurica ha señalado el camino .Entonces, Chile ya esta en ruta del biocombustible renovable, lo que es muy bueno.   Saludos Rodrigo González Fernández consultajuridica.blogspot.com; biocombustibles.blogspot.com

lunes, abril 03, 2006

SENADOR HABLA DE BIOCOMBUSTIBLES , BIODIESEL

El Senador Baldo Procurica, ha puesto en el tapete el tema de los biocombustibles.Creo que es el primer Senador que se ocupa de este importante tema. Chile es uno de los países que se va quedando atrás en este tema. Se debe legislar para establecer una normativa de promoción de los biocombustibles renovables en Chile. Esto traería enormes beneficios en materia de energía, pero también en la agricultura. Les invito visitar biocombustibles.blogspot.com.

En estos estudios he preparado un libro sobre esta materia que espera editorial para ser publicado. En él están numerosos aspectos del derecho comparado . Saludos Rodrigo González Fernández, biocombustibles.blogspot.com

SENADOR HABLA DE BIOCOMBUSTIBLES , BIODIESEL

El Senador Baldo Procurica, ha puesto en el tapete el tema de los biocombustibles.Creo que es el primer Senador que se ocupa de este importante tema. Chile es uno de los países que se va quedando atrás en este tema. Se debe legislar para establecer una normativa de promoción de los biocombustibles renovables en Chile. Esto traería enormes beneficios en materia de energía, pero también en la agricultura. Les invito visitar biocombustibles.blogspot.com.

En estos estudios he preparado un libro sobre esta materia que espera editorial para ser publicado. En él están numerosos aspectos del derecho comparado . Saludos Rodrigo González Fernández, biocombustibles.blogspot.com

NOS RECOMIENDAN DESDE ALEMANIA

Con los blogs el mundo se hace pequeño.

Biocombustibles renovables
Recomiendo, del estupendo blog Consulta Jurídica, los artículos, acerca de los biocombustibles renovables y este otro artículo, del mismo blog.

 

¿TIENE EL HOMBRE EL PODER PARA ALTERAR EL DESTINO?  ¿ES EL DESTINO CONSECUENCIA DE LA MANO DEL HOMBRE?

Asi damos comienzo a un libro en que intentamos poner en el tapete algunos aspectos de los biocombustibles renovables

 

Las respuestas pueden no ser unívocas, pero lo cierto es que los seres humanos tenemos la capacidad de influenciar ciertos cambios, de alterar ciertos rumbos.

 

El gran interrogante es ¿somos lo suficientemente prudentes e inteligentes para establecer un límite a nuestro poder de alteración? Y aún más, ¿seremos lo suficientemente "poderosos" para detener las posibles consecuencias adversas de nuestros actos?

 

La naturaleza se encuentra en constante cambio y el hombre es el artífice de muchos de ellos. Por esto el futuro se vislumbra como un gran interrogante, tan incierto como cercano, tan prometedor como amenazante.

 

Simultáneamente al crecimiento y avance de la Ciencia y la Técnica, se contrapone la vida humana, especialmente en lo referente a la dignidad del hombre, que se encuentra bajo permanente amenaza.

 

Esto no solo afecta al hombre como tal, sino que se expande a su entorno.

 

El hombre se ha sentido, por mucho tiempo, dueño y señor del planeta. Este comportamiento trajo aparejado consecuencias realmente negativas para la naturaleza, que la afectan y que muy probablemente se intensificarán en el futuro.

 

Frente a esta realidad que nos toca directamente, aunque no lo entendamos así, debemos buscar soluciones, alternativas que nos permitan mejorar la situación actual y evitar males futuros.

 

En apariencia esta problemática, la crisis ambiental, se nos presenta como lejana. No consideramos que pueda llegar a tener una influencia directa en nuestro diario vivir; además si se tiene en cuenta el ritmo de vida actual, siempre hay algo más urgente que resolver, lo que nos lleva a dejar de lado situaciones sobre las cuales consideramos que tendremos tiempo de solucionar.

 

Chile debe implementar una Política de Estado en materia de biocombustibles.

CHILE dispone de un gran potencial para la explotación de sus fuentes renovables de energía. Sin embargo, este potencial ha sido escasamente utilizado. Esta situación se debe en particular a condiciones marco desfavorables – a la falta de una Política de estado para la promoción de biocombustibles - y a la falta de competencia en el sector energético.

 

En total, el sector energético se enfrenta al reto de disminuir su dependencia de la energía fósil a través de una estrategia de diversificación, y de aprovechar en mayor medida las fortalezas de inversión e innovación del sector privado.

Saludos Rodrigo González Fernández, biocombustibles.blogspot.com

 

domingo, abril 02, 2006

MAS SOBRE BIOCOMBUSTIBLES RENOVABLES

Estrategia de la UE para los biocarburantes

La UE apoya la utilización de biocarburantes con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, impulsar la descarbonización de los combustibles de transporte, diversificar las fuentes de su abastecimiento, ofrecer nuevas posibilidades de ingresos en zonas rurales y desarrollar alternativas a largo plazo para los combustibles fósiles.

El cambio climático, la subida de los precios del petróleo y la preocupación por el futuro abastecimiento hacen que aumente el interés por la utilización de la biomasa con fines energéticos. En diciembre de 2005 la Comisión Europea adoptó un Plan de acción endestinado a impulsar el consumo de energía procedente de la silvicultura, la agricultura y los materiales residuales.ità offerte dall’impiego delle biomasse a fini energetici.

La Comisión Europea se está centrando ahora en los transportes, que son responsables de un 21 % aproximadamente de las emisiones perjudiciales de efecto invernadero de la UE.

Se está adoptando ya una amplia gama de medidas. La industria automovilística está desarrollando nuevos modelos más limpios y más rentables en lo que respecta al consumo de combustible. Asimismo, se están haciendo esfuerzos para mejorar el transporte público y racionalizar el transporte de mercancías.

Los biocarburantes pueden contribuir de forma importante a la solución del problema. Obtenidos a partir de la biomasa, un recurso renovable, los biocarburantes representan un sustituto directo del petróleo y el diésel y pueden integrarse fácilmente en los sistemas de abastecimiento de combustible. Los biocarburantes pueden también preparar el camino para ulteriores alternativas avanzadas en los combustibles de transporte.

A pesar de que la mayoría de los biocarburantes siguen siendo más caros que los combustibles fósiles, su utilización se está incrementando en todo el mundo. La producción global de biocarburantes, que ha sido impulsada por medidas políticas, se calcula actualmente en más de 35 000 millones de litros.

En 2003 la Directiva sobre biocarburantes en, relativa al fomento del uso de biocarburantes u otros combustibles renovables en el transporte, impone a los Estados miembros unos objetivos indicativos. Para facilitar el cumplimiento del objetivo marcado para 2010 (un porcentaje de consumo de biocarburantes del 5,75 % en el ámbito del transporte), la Comisión Europea ha adoptado una Estrategia para los biocarburante [pdf], que se orienta en torno a siete ejes políticos:

  • Estimular la demanda de biocarburantes
  • Actuar en provecho del medio ambiente
  • Desarrollar la producción y distribución de biocarburantes
  • Ampliar el suministro de materias primas
  • Potenciar las oportunidades comerciales
  • Apoyar a los países en desarrollo
  • Apoyar la investigación y el desarrollo

En 2006 los trabajos continuarán con una revisión de la Directiva sobre biocarburantes, y su posible revisión; una propuesta de revisión de la Directiva sobre la calidad de los combustibles eny una revisión de la aplicación de la prima por cultivos energéticos, introducida por la reforma de la PAC de 2003.

Entonces , nos queda claro lo que en Europa se hace en materia de biocarburantes.

Acá, en Chile, ya deberíamos tener una política de estado en esta materia para incentivar los biocombustibles renovables. Saludos Rodrigo Gonzalez Fernández, biocombustibles.blogspot.com; consultajuridica.blogspot.com

 

 

BECCO BIOFUELS INVERTIRÁ 25 MILLONES DE EUROS EN UNA PLANTA DE BIODIÉSEL EN MADRID

Becco construirá la planta a través de su filial Becco España. La factoría se ubicará en el municipio de Villaverde, producirá alrededor de 500.000 toneladas de biodiésel al año y supondrá la creación de más de 50 empleos directos.

La planta se pondrá en funcionamiento en la segunda mitad de este año. En ella, Becco España –filial participada por Giuliani-Sage Capital (75%), Caja de Burgos (20%) y Grupo Antolín (5%)– producirá 128.000 toneladas de biodiesel al año a partir de 2007.

Según Javier Álvarez-Cascos, director general financiero de Becco España, este proyecto supone el primer paso de la apuesta de Becco Biofuels por el mercado español.

Para Álvarez-Cascos, España es un mercado estratégico con un enorme potencial de desarrollo a corto y medio plazo, motivo por el que Becco España tiene previsto hacer, en los próximos cinco años, una inversión de más de 140 millones de euros en la construcción y puesta en marcha de varias plantas de biodiésel distribuidas por todo el territorio español, que generarán más de 300 empleos directos y producirán alrededor de 500.000 toneladas de biodiésel al año.

Además de en España, Becco está presente en Latinoamérica, Asia y Europa, con proyectos de biocarburantes y otras fuentes renovables en distintas fases de ejecución.

Vean entonces, como se trata esto del biodiesel en España. Qué tenemos en Chile, poco o nada.

Saludos Rodrigo González Fernández, biocombustibles.blogspot.com

 

INDUSTRIA CONTEMPLA INSTALAR EN GALICIA TRES PLANTAS DE BIODIÉSEL

Un total de tres plantas de producción de biodiésel están previstas en Galicia hasta 2010 por el Ministerio de Industria, según se ha dado a conocer esta semana en Vigo, en el marco del primer Encuentro Internacional de Carburantes Biológicos, Bi.oil 2006.

23 de febrero de 2006

El anuncio fue hecho por Carlos Alberto Fernández, técnico responsable de proyectos de biomasa del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ante los más de 200 expertos que se dieron cita en el certamen, celebrado en el museo del Mar de Vigo.

Los proyectos, todavía en fase muy inicial, se enmarcan dentro de las actuaciones previstas en el Plan de Energías Renovables (PER) y hasta finales de año no se anunciará donde se instalarán. No obstante, Xoán Ramón Doldan, director del Instituto Enerxético de Galicia, adelantó que esta previsto que las plantas produzcan hasta 100.000 toneladas de biodiésel y que al menos una de ellas se instalará en La Coruña.

Doldan
explicó que las áreas que se están analizando para dalbergarlas son el puerto de La Coruña, que goza de una situación idónea por su proximidad al puerto de distribución de combustibles, y Pontevedra, si bien Industria sitúa las tres localizaciones en el norte de Galicia.

Las plantas tendrán diferente capacidad de producción ya que se vincularán a la producción de cultivos energéticos en Galicia y una parte importante del biodiésel que salga de ellas se consumirá directamente en Galicia. En este marco, también está en estudio implantar surtidores de biodiésel en las gasolineras de la Comunidad (de momento no hay ninguno).

Las tres nuevas plantas se sumarán a la de producción de bioetanol que actualmente existe en Texeiro (Bioetanol Galicia) de Abengoa, que fue inaugurada a finales de noviembre de 2003.

Más información:
www.inega.es

Vemos, entonces, la importancia que en Chile se dicte una Politica de estado en materia de biocombustibles renovables. Que han hecho las autoridades Chilenas, Nada, Nada.

Saludos Rodrigo González F. Biocombustibles.blogspot.com


 

viernes, marzo 31, 2006

Fw: Boletín energías renovables

 
----- Original Message -----
Sent: Friday, March 31, 2006 3:07 AM
Subject: Boletín energías renovables

Directorio de empresas   I  Inicio  I  Agenda  I  Hemeroteca  I  Enlaces  I  Diccionario  I   Foro  I  Legislación



viernes, 31 de marzo de 2006
Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

WWF/Adena presenta un estudios sobre electrodomésticos de bajo consumo
La organización ecologista WWF/Adena analiza la oferta de electrodomésticos de bajo consumo en el mercado español. La muestra, que compara más de 2.000 modelos, concluye que Miele y Liebherr destacan por ser las marcas que más apuestan por los electrodomésticos eficientes. Por el contrario, marcas como Corberó y Otsein suspenden a la hora de combatir el cambio climático.


Telealimentación, energía solar fotovoltaica a distancia
¿Y si en lugar de esperar a que los rayos del Sol lleguen hasta la Tierra vamos a buscarlos al espacio? De este modo podríamos evitar las noches y los días nublados. Eso sí, desde el espacio tendríamos que transmitir la energía de manera inalámbrica, sin necesidad de cables. La tecnología se denomina "telealimentación" y ya es viable para pequeños flujos. ¿Lo será algún día para usos comerciales?


Isofotón producirá 5 MW de células de concentración para 2007
El fabricante español de células fotovoltaicas afirma que ya tiene dedicada una parte de su producción a una línea de células de concentración. Fuentes de esta empresa malagueña aseguran que producirán alrededor de 5 MW de este tipo de tecnología para principios de 2007.


La casa solar Magic Box, situada en Madrid, abre sus puertas a los visitantes
Magic Box podrá ser visitada a partir de abril por todo el mundo interesado en conocer in situ cómo es una casa alimentada exclusivamente por energía sola fotovoltaica. Diseñada por estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid con el apoyo de diversas entidades, pretende ser un escaparate de la integración de las nuevas tecnologías en la vivienda.


La energía eólica suma ya 10.264 MW en España y bate un nuevo récord de producción
La potencia eólica total instalada en España con fecha de marzo de 2006 es de 10.264 MW, según los últimos datos aportados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Además, la energía del viento ha vuelto este mes a lograr un nuevo récord, alcanzando una producción de 7.292 MW el pasado viernes 24.


Holanda se lanza hacia los MDL 'semilaterales'
Según los últimos informes del Convenio sobre Cambio Climático, la mitad de los proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) registrados hasta la fecha son unilaterales. El paso de Holanda abre la puerta a nuevas iniciativas que siguen desarrollando el protocolo de Kioto.


España afronta las emisiones del sector de la construcción
El nuevo Código Técnico de la Edificación aprobado por el Gobierno la semana pasada ayudará a reducir entre un 40 y un 55% las emisiones por edificio, de acuerdo con las estimaciones del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE).


Eurosolar otorga los Premios Solar 2005
Por cuarta vez la sección española de Eurosolar, la Asociación Europea por las Energías Renovables, ha otorgado los Premios Solar a aquellas iniciativas y realizaciones ejemplares en el campo de la utilización de las energías renovables dentro el Estado español. Los premios de este año, que se entregaron el pasado jueves, han sido patrocinados por Triodos Bank.


Mejores resultados franceses de lo esperado, a pesar de la incertidumbre
La potencia eólica acumulada en Francia a finales del pasado mes de diciembre alcanzó los 770 MW, tras instalar 403 MW a lo largo de 2005. De los 3.000 MW de proyectos que se encuentran más avanzados, 1.000 MW se instalarán durante 2006, según el Syndicat des Energies Renouvelables (SER).


Suzlon sorprende con la compra de Hansen, suministrador internacional de multiplicadores
El sexto fabricante mundial de aerogeneradores, el indio Suzlon, ha roto muchos esquemas internacionales con la compra de Hansen Transmissions, fabricante belga de multiplicadores. La transacción se ha realizado por un valor de 465 millones de euros.


Cristina Narbona inaugurará la III Feria de Energías Renovables que se celebrará en Almería
La III Edición de la Feria de Energías Renovables, Tecnologías del Agua y Sostenibilidad tendrá lugar del 5 al 7 de octubre en el Roquetas de Mar (Almería). El certamen será inaugurado por la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y se desarrollará bajo el lema "economiza", como síntesis de la necesidad de alcanzar un abastecimiento sostenible de agua y energía.


Una misión comercial internacional de energía solar visitará China para reunirse con líderes fotovoltaicos del país
Los participantes del "Tour de la Industria Solar Fotovoltaica 2006" se reunirán con los líderes y estrellas emergentes de la industria solar FV china, tales como Suntech Power y Baoding Yingli Solar. Esta misión comercial internacional se celebrará del 9 al 15 de abril de 2006. Cualquiera interesado en explorar las oportunidades de negocio con las empresas fotovoltaicas chinas y el mercado chino ya se pueden registrar para el Tour, organizado por Solar Plaza en colaboración con la agencia gubernamental china NDRC/PMO y la asociación de la industria de las energías renovables de China (CREIA)


Empresa y Energías Renovables
Lo que su empresa debe saber sobre energías renovables, eficiencia energética y Kioto

Un libro que pretende ser un instrumento práctico para que las empresas puedan conocer qué ventajas ofrecen las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética para mejorar sus resultados económicos y cumplir con las exigencias que plantea el Protocolo de Kioto, y que afectan a amplios sectores de la industria española. La instalación de renovables o de sistemas que contribuyan a la eficiencia supone para cualquier empresa un importante ahorro económico y una disminución de los efectos negativos derivados del consumo de energía.



Energías Renovables en papel de marzo
Peixe Verde, la reconversión renovable llega a los barcos pesqueros

¿Se imaginan que un coche nuevo consumiera un 20% más de combustible que otro fabricado hace 10 años? Sería el colmo de la ineficiencia energética, justo lo que ocurre en el sector pesquero con los barcos. Afortunadamente, en Lugo, la sociedad Puerto de Celeiro, desde las entrañas del propio sector, intenta cambiar este rumbo con iniciativas como Peixe Verde. Es la portada de nuestro número de marzo.



¿Quieres hacer una instalación de energías renovables...
La página web de Energías Renovables dispone de un enlace que bajo el título ¿Quieres hacer una instalación? ofrece asesoramiento gratuito a todas aquellas personas que se están planteando la posibilidad de instalar energías renovables. El servicio está atendido por el grupo ENERPAL, un grupo de empresas dedicado al diseño, venta y montaje de instalaciones de energías renovables, que cuenta con más de 50 delegaciones por toda España.



Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

viernes, marzo 24, 2006

 

 

 


boletín de energías renovables. Vean como se trabaja en Europa esta materia.

Chile , agricultores , atentos  a estas energías , aprendamos

Biocombustibles.blogspot.

viernes, 24 de marzo de 2006

Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

La biomasa podría cubrir la quinta parte de la energía que se consume en Andalucía
La Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía calcula que el uso de combustibles de origen vegetal para generar energía eléctrica y térmica o elaborar biocarburantes puede aportar anualmente hasta 3,3 millones de toneladas equivalentes de petróleo, una quinta parte de la energía que se consume en la región.

 

Arranca Hyvolution, un proyecto para generar hidrógeno incluso en el jardín
Financiado a través del VI Programa marco de la UE (VIPM), Hyvolution producirá hidrógeno a partir de la biomasa en una planta experimental, utilizando para ello bacterias que asimilarán la materia orgánica y liberarán el gas en el proceso. La planta se construirá en Wageningen, Países Bajos, con la aportación de 11 países de la UE, además de Turquía y Rusia.

 

Inaugurada en Bruselas la casa de las energías renovables
Este miércoles quedó inaugurado en Bruselas el primer edificio de la Unión Europea que utiliza sólo energías renovables para cubrir todas sus necesidades energéticas. Su objetivo es servir de símbolo y escaparate de estas tecnologías y cómo pueden ayudar a reducir la dependencia energética de la UE.

 

TVE estrena ¡Apaga la luz!, una serie para ahorrar energía
TVE ha estrenado hoy una microserie titulada ¡Apaga la luz!, cuyo objetivo es mostrar a los ciudadanos pautas de comportamiento y actitudes responsables para el uso de la energía. La serie, una comedia, forma parte del paquete de medidas del Plan de Acción de Eficiencia Energética 2005-2007 presentadas recientemente por Industria

 

Pronostican que 2006 será un mal año para la solar FV en el mundo
Si en 2005 la nueva potencia solar fotovoltaica en todo el mundo creció en un 34%, con 1.460 MW instalados, 2006 experimentará una deceleración con una tasa de crecimiento de tan solo el 10%, según un informe de Solarbuzz, empresa estadounidense dedicada a la monitorización del sector. La escasez de silicio tiene la culpa

 

Inaugurado el primer proyecto europeo de captura y almacenamiento de carbono
El proyecto Castor es el primero europeo de captura de gases de efecto invernadero y su almacenamiento bajo tierra. Es, también, el mayor del mundo. Con él se pretende recoger el 90% del dióxido de carbono emitido por centrales eléctricas alimentadas por combustibles fósiles y abaratar notablemente el coste de esta tecnología

 

Un pueblo de Ciudad Real albergará una torre solar de 750 m de altura y 40 MW de potencia
El proyecto, pionero en Europa, consiste en la instalación de una torre solar de 750 metros de altura que proporcionará electricidad equivalente al consumo de 120.000 personas. Se instalará en la localidad de Fuente el Fresno y en su desarrollo trabajan las empresas españolas Campo 3 e Imasa, junto con la alemana Schlaich Bergerman y la Universidad de Castilla La Mancha.

 

El gobierno canario destina más de un millón de euros para la intalación de colectores solares
La Dirección General de Industria y Energía del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), ha puesto en marcha, por décimo año consecutivo, la campaña del programa Procasol, cuya finalidad es promover la instalación de paneles solares planos con destino a la producción de agua caliente sanitaria.

 

Greenpeace e IDAE seleccionarán 50 colegios e institutos para la segunda fase del proyecto "Solarizate"
La convocatoria para la nueva fase del proyecto "Solarízate" ha cosechado un gran éxito, ya que se han recibido un total de 182 solicitudes de centros procedentes de todas las comunidades autónomas para participar en el programa. 50 serán los seleccionados.

Nos gustaría conocer tu opinión sobre la película Syriana...
Hace unos días se estrenaba en España la película Syriana. Dirigida por Stephen Gaghan e interpretada por George Clooney (entre otros), cuenta la historia de un agente de la CIA implicado en una compleja trama que gira en torno al petróleo y a la corrupción. Si la has visto, nos gustaría conocer tu opinión. En el próximo número de ER en papel (abril) publicaremos un reportaje con vuestros comentarios.

 

Empresa y Energías Renovables
Lo que su empresa debe saber sobre energías renovables, eficiencia energética y Kioto

Un libro que pretende ser un instrumento práctico para que las empresas puedan conocer qué ventajas ofrecen las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética para mejorar sus resultados económicos y cumplir con las exigencias que plantea el Protocolo de Kioto, y que afectan a amplios sectores de la industria española. La instalación de renovables o de sistemas que contribuyan a la eficiencia supone para cualquier empresa un importante ahorro económico y una disminución de los efectos negativos derivados del consumo de energía.

 

¿Quieres hacer una instalación de energías renovables...
La página web de Energías Renovables dispone de un enlace que bajo el título ¿Quieres hacer una instalación? ofrece asesoramiento gratuito a todas aquellas personas que se están planteando la posibilidad de instalar energías renovables. El servicio está atendido por el grupo ENERPAL, un grupo de empresas dedicado al diseño, venta y montaje de instalaciones de energías renovables, que cuenta con más de 50 delegaciones por toda España.