CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

viernes, marzo 17, 2006

ENERGIAS RENOVABLES EN EUROPA

 

ASI FUNCIONA EL MERCADO DE ENERGIAS RENOVABLES EN EUROPA

viernes, 17 de marzo de 2006

Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

Energías Renovables en papel de marzo
Peixe Verde, la reconversión renovable llega a los barcos pesqueros

¿Se imaginan que un coche nuevo consumiera un 20% más de combustible que otro fabricado hace 10 años? Sería el colmo de la ineficiencia energética, justo lo que ocurre en el sector pesquero con los barcos. Afortunadamente, en Lugo, la sociedad Puerto de Celeiro, desde las entrañas del propio sector, intenta cambiar este rumbo con iniciativas como Peixe Verde. Es la portada de nuestro número de marzo.

 

Repsol YPF y Acciona firman un acuerdo para producir más de un millón de toneladas anuales de biodiesel
El acuerdo, el mayor suscrito hasta la fecha de producción de biodiesel en todo el mundo, supondrá una inversión estimada de unos 300 millones de euros y la construcción de hasta seis plantas de producción, que estarán operativas entre 200y 2009.

 

Puertollano albergará un centro pionero mundial en tecnología solar de concentración
La localidad manchega se prepara para albergar en 2008 un instituto pionero a nivel mundial en el que se ensayarán células solares de concentración de diferentes fabricantes. Antonio Luque, director del Instituto de Energía Solar, afirma que este centro contribuirá a abaratar rápidamente el precio de la tecnología solar FV y a convertir a España en referente mundial en energía solar

 

Presentado en Estados Unidos un nuevo prototipo de concentrador solar termoeléctrico
Barnabus Energy, promotor estadounidense de energías renovables, acaba de poner en funcionamiento un nuevo sistema de concentrador solar óptico-cónico. Según la propia empresa, el sistema será capaz de producir energía eléctrica a un coste reducido, comparado tanto con los colectores parabólicos que actualmente dominan el sector como con las plantas que utilizan un campo de helióstatos para concentrar los rayos solares en una torre central.

 

La Red Española de Ciudades por el Clima presenta su página web
Mañana, 14 de marzo, se presenta la página web de la Red Española de Ciudades por el Clima (www.redciudadesclima.es). Se trata de una plataforma al servicio de los municipios comprometidos con la protección del clima y el desarrollo sostenible.

 

Unión Fenosa, la Universidad de Alicante y la CAM firman un convenio para el desarrollo de energías renovables
Unión Fenosa, la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y la Universidad de Alicante han presentado esta mañana el proyecto de una planta fotovoltaica, y han firmado un convenio de colaboración para la investigación, desarrollo e innovación de las energías renovables.

 

Endesa tramita la instalación de 200 MW eólicos en la Comunidad de Madrid
La compañía eléctrica, a través de su filial Endesa Cogeneración y Renovables, ha iniciado la tramitación para la instalación de cuatro parques eólicos en el sureste de la Comunidad de Madrid. Tendrán una potencia instalada total de 200 MW, aportada por 100 aerogeneradores de 2 MW cada uno y podrán generar la energía eléctrica equivalente al consumo de más de 100.000 familias.

 

Isofotón construirá en Carmona un complejo solar de 6 MW
Catalana-Andaluza de Energías Renovables (CAENRE) ha adjudicado la construcción llave en mano de un proyecto fotovoltaico de 6 MW a la malagueña Isofotón. El proyecto, que se desarollará en el municipio sevillano de Carmona mediante medio centenar de instalaciones, fue presentado el pasado 22 de febrero ante altos cargos de la Junta de Andalucía.

 

Luz verde para un proyecto FV de 336 kW en Soria
Iberdrola Ingeniería y Construcción (Iberinco) ha anunciado que ha conseguido el contrato llave en mano para construir un complejo de tres plantas fotovoltaicas, con una potencia global de 336 kW, en el término municipal soriano de Arancón. La construcción de las plantas comenzará dentro de dos meses.

 

España, segundo país en eólica per capita
España es el segundo país del mundo, tras Dinamarca, en términos de potencia eólica instalada por cada residente, según el EurObserv'ER, entidad que agrupa agencias, asociaciones e instituciones europeas para monitorizar las tendencias energéticas de la UE.

 

Gamesa anuncia un plan para montar tres fábricas más Estados Unidos
Gamesa Eólica ha reforzado su apuesta por el sector eólico estadounidense, en pleno apogeo, con un plan industrial que incluye la creación de tres nuevos centros de fabricación en la localidad de Fairless Hills, en el Estado de Pennsylvania.

EnerAgen informa
ExpoEnergía 2006. IV Feria de las Energías Renovables

El Aparcamiento de la Estación de Autobuses de La Felguera, en Langreo (Asturias) volverá a acoger, los días 4 y 5 de mayo, ExpoEnergía 2006, que organiza la Agencia Local de la Energía del Nalón (EnerNalón).

 

EnerAgen informa
EnerAgen celebra la I Conferencia Nacional de Agentes Energéticos dentro del proyecto Finance

El pasado 20 de febrero tuvo lugar en Santiago de Compostela la primera de las dos Conferencias Nacionales enmarcadas dentro del proyecto europeo Finance. El encuentro estuvo organizado por el Instituto Enerxético de Galicia.

 

Nos gustaría conocer tu opinión sobre la película Syriana...
Hace unos días se estrenaba en España la película Syriana. Dirigida por Stephen Gaghan e interpretada por George Clooney (entre otros), cuenta la historia de un agente de la CIA implicado en una compleja trama que gira en torno al petróleo y a la corrupción. Si la has visto, nos gustaría conocer tu opinión. En el próximo número de ER en papel (abril) publicaremos un reportaje con vuestros comentarios.

 

Empresa y Energías Renovables
Lo que su empresa debe saber sobre energías renovables, eficiencia energética y Kioto

Un libro que pretende ser un instrumento práctico para que las empresas puedan conocer qué ventajas ofrecen las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética para mejorar sus resultados económicos y cumplir con las exigencias que plantea el Protocolo de Kioto, y que afectan a amplios sectores de la industria española. La instalación de renovables o de sistemas que contribuyan a la eficiencia supone para cualquier empresa un importante ahorro económico y una disminución de los efectos negativos derivados del consumo de energía.

 

¿Quieres hacer una instalación de energías renovables...
La página web de Energías Renovables dispone de un enlace que bajo el título ¿Quieres hacer una instalación? ofrece asesoramiento gratuito a todas aquellas personas que se están planteando la posibilidad de instalar energías renovables. El servicio está atendido por el grupo ENERPAL, un grupo de empresas dedicado al diseño, venta y montaje de instalaciones de energías renovables, que cuenta con más de 50 delegaciones por toda España.

 

lunes, marzo 13, 2006

BIOCOMBUSTIBLES RENOVABLES

ATENCION BIOCOMBUSTIBLES EN EUROPA:

Asi funcionan los biocombustibles en Europa vean quienes están involucrados y les llamará la atención: Veamos

 

La energía renovable, y la eólica en particular, se han convertido gracias a las ayudas públicas a su implantación, a las exigencias del Protocolo de Kioto y de la UE sobre emisiones contaminantes, y a los 23.000 millones de euros de inversión previstos por el Gobierno para que en 2010 un 12% de la energía que se genere en España no provenga de combustibles fósiles, en un pastel muy apetitoso para todo tipo de compañías.

 

Fabricantes de maquinaria, ingenierías, eléctricas, constructoras, grupos de capital riesgo, ayuntamientos y empresas de los sectores más diversos, como Leche Pascual, que acaba de constituir una sociedad conjunta con Iberdrola para construir parques eólicos y otras instalaciones renovables en Castilla y León, se han metido de hoz y coz en el negocio.

 

Las transacciones de activos y licencias se han multiplicado en número y precio, el mercado eólico doméstico es uno de los primeros del mundo en potencia instalada (9.200 megavatios) y fabricantes y operadores españoles (Iberdrola, Gamesa, Acciona...) están a la cabeza de estas tecnologías y venden parques eólicos llave en mano en todo el mundo, incluida China y EE UU:

 

- Iberdrola. Es la eléctrica que ha apostado más fuerte por las renovables. En el tercer trimestre ha incrementado un 20% la potencia procedente de estas energías, hasta alcanzar los 3.304 megavatios, pero su objetivo es contar con 5.500 megavatios renovables en 2008 (1.000 fuera de España). Cuenta con un centenar de parques eólicos, 133 minihidráulicas, está presente en nueve proyectos de plantas de energía solar termoeléctrica en España, participa en una sociedad que va a construir y explotar una planta de bioetanol en Zamora y se ha aliado con Total y OPT para estudiar proyectos para generar energía a partir de las olas.

 

- Endesa. Su apuesta por la energía eólica es reciente. Opera a través de Endesa Cogeneración y Renovables (ECYR) que, a finales de 2004, participaba en España en instalaciones con una potencia total de 2.025 MW, de la que 1.124 corresponden a energía eólica y el resto a minihidráulicas, cogeneración y tratamiento de residuos. Endesa tiene previsto destinar 1.900 millones de euros hasta 2009 para que su potencia instalada en renovables alcance los 4.100 megavatios.

 

- Unión Fenosa. Opera en renovables a través de una filial creada con la italiana Enel que reunía, a final de 2004 y en distintas (cogeneración, residuos, eólicas, hidráulicas y fotovoltaicas), un total de 870 megavatios. Tiene en marcha un plan de inversiones con el objetivo de alcanzar a final de 2007 un total de 1.280 megavatios en energías renovables en España y Portugal.

 

- Gas Natural. Para completar su apuesta por la generación eléctrica, iniciada en 1999 con el desarrollo de los ciclos combinados, entró en el negocio de generación eólica a final de 2004 con la adquisición de la empresa Sinia XXI. Tras la compra de la navarra Dersa en abril, por 232 millones de euros, Gas Natural cuenta ya con más de 600 MW de potencia eólica en operación y con más de 1.200 en desarrollo.

 

- Gamesa. Obtuvo en el primer semestre un beneficio neto consolidado de 71 millones de euros y una facturación de 932 millones. Gamesa Energía, dedicada a la promoción, construcción y venta de parques eólicos, aportó al grupo una facturación de 151 millones y un beneficio neto de 17 millones. Por su parte Gamesa Eólica, segundo fabricante mundial de aerogeneradores, alcanzó un beneficio neto de 35 millones, cifra que supone un descenso del 20% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

 

- Acciona. La gran alternativa a Gamesa en el liderazgo de la fabricación de aerogeneradores y a Iberdrola en la producción eólica en España no es una eléctrica, sino un grupo constructor. Acciona ha incrementado en un 37% su beneficio en el primer semestre, tras hacerse con el 100% de EHN, gracias al empuje del negocio eólico. Acciona Energía está presente también en otras tecnologías renovables (biomasa, minihidráulica y solar), así como en la fabricación de aerogeneradores de diseño propio y en la producción y comercialización de biocombustibles. En las últimas horas ha presentado una oferta preliminar por los activos eólicos de Desarrollo Eolicos (DESA), filial española de la holandesa Nuon, que puede haber superado los 300 millones de euros. Desa tiene instalados 274 megavatios.

 

- Cesa. Controlada por Mercapital, Bridgepoint y Juan Luis Arregui, se sitúa por detrás de Iberdrola, Acciona y Endesa en megavatios eólicos instalados en España. Sus intereses se extienden, también, a otros países europeos.

 

- Sacyr.Opera en renovables a través de Valoriza Energía. No renuncia a la energía eólica, según el director general de esta filial, Emilio López, pero está más volcada en el negocio doméstico e internacional de la biomasa y ha tomado posiciones también en el sector de los biocombustibles

 

La hora de los biocombustibles

 

El incremento de precios en los parques eólicos y la escasez de buenos emplazamientos, junto a un petróleo cotizando a más de 60 dólares, hace el que empiecen a salir los números en otras energías renovables donde además hay menos barreras de entrada.

 

Es relevante el caso de Valoriza, filial de Sacyr, que cuenta con una planta que produce biomasa a partir del olivar y que destina parte de su producción a la exportación a Reino Unido, Bélgica y Holanda. Allí está mucho mejor retribuida que en España y se utiliza para producir electricidad directamente o mezclándola con carbón. En Holanda se está retribuyendo a cerca de 100 euros el megavatio producido con biomasa, cantidad a la que hay que añadir cantidades por derechos de emisión de CO2. Una situación que ha llevado a Valoriza a negociar su entrada en el negocio eléctrico a partir de la biomasa en Holanda.

 

Acciona y algunas eléctricas también cuentan con plantas de biomasa y de cogeneración, aunque alguna señala un inconveniente: el coste del combustible, rastrojos agrícolas y de limpieza del bosque, es mayor que el del aire, que es cero, y además en cuanto se hace la inversión en la planta y se crea el mercado de la biomasa los proveedores exigen mayores retribuciones.

 

En la solar fotovoltaica, señala una eléctrica, no salen los números sobre todo en instalaciones de más de 100 kilovatios. Es muy intensiva en capital (de 5,5 a 6 millones por megavatio). Algunos operadores están "troceando" sus instalaciones en potencias de cinco o menos kilovatios para burlar al regulador y recibir más ayudas.

 

En las minihidráulicas el problema, según gestores eléctricos, son las dificultades administrativas y las escasas ayudas para recuperar centenares de instalaciones medio abandonadas y muy deterioradas.

 

Otro filón de rentabilidad en renovables está hoy, por los precios del crudo, en el bioetanol y los biocarburantes. Y la gran esperanza, el hidrógeno, que está todavía en desarrollo incipiente.

Biocombustibles en Europa, llaman la atención quienes participan. Muchas empresas muy conocidos Chile.

 Saludos Rodrigo Gopnzález Fernández, biocombustibles.blogspot.com

viernes, marzo 10, 2006

Bien Diputado Burgos, y agreguemos los biocombustibles renovables a la atención

Diputado Burgos advierte que convenios internacionales deben ser trabajados junto a legislación interna

En este sentido las materias relacionadas con biocombustibles  renovables que  están siendo  ya empleados en países en que ya tenemos tratados internacionales importantes( comunidad Europea, Estados Unidos entre otros )  debería ser materia de una “ Política de Estado”

 

 

 Con el propósito de que Chile participe activamente en la lucha contra la corrupción, el lavado de dinero y la delincuencia, el diputado Jorge Burgos (en la foto) advirtió que es preciso que Chile se ponga al día y adecue las normas internas a los convenios internacionales que suscribe.

 

"A mi juicio, es peligroso seguir firmando convenciones si no se toma antes una decisión respecto de la necesidad de ponernos al día en estas materias, porque en algún momento se nos puede pasar la cuenta debido a que el país está muy al día en cuanto a convenciones internacionales, pero cuando llega el momento de aplicarlas en forma interna no existe una legislación simétrica", explicó en la Sala el parlamentario.

 

De igual manera, comentó que es sumamente importante hacer una legislación multilateral más moderna en materia de punición y persecución de la corrupción, pero con mecanismos jurídicos internos y externos que permitan avanzar cada vez más en la lucha contra este flagelo, puesto que uno de sus mayores problemas es que los corruptos, "sean públicos o privados, suelen buscar refugio en países donde no hay legislación punitiva".

 

En la misma senda, el diputado recordó lo señalado por el Fiscal Nacional y la ex Presidenta del Consejo de Defensa del Estado, de avanzar en la legislación interna, de tal manera de no quedar atrasados ni terminar legislando mediante tratados internacionales en el derecho interno.

 

"La obligación de esta Corporación, del Senado y en particular del Ejecutivo, que tiene la iniciativa sobre estas materias, de ponerse pronto al día en el combate de la corrupción, puesto que el país ha firmado diez, quince o veinte convenciones internacionales en las que se establece la obligación de incorporar en el derecho interno que las personas jurídicas sean responsables penalmente, pero no se ha avanzado nada. Desde hace diez años, se encuentra en estudio un nuevo Código Penal, en el cual, según entiendo, se incorporaría este aspecto", afirmó el parlamentario.

 

En ese plano, el diputado falangista citando al fiscal nacional indicó que ya se discutieron cosas muy importantes en materia del delito de cohecho, hace dos o tres años en la comisión de Constitución, pero en esa oportunidad no existió acuerdo para declarar ilícitos los beneficios no patrimoniales, y esta Convención obliga a punir, incluso, los beneficios indebidos que no sean patrimoniales.

 

Secreto bancario

 

Finalmente, Burgos dijo que la Superintendencia de Bancos acaba de dictar una nueva circular que obliga al mundo bancario a ser mucho más riguroso en materia de cuentas corrientes y secreto bancario, hecho que es un avance, pero se encuentra pendiente el análisis en profundidad de las modificaciones a la agencia estatal destinada a prevenir el lavado de dinero.

 

"Dictamos una ley, y mucha gente está de acuerdo en que se trata de una norma que amarra una mano a esa agencia, en la medida en que no tiene capacidad de coerción para quien no informa una cuestión que le parezca sospechosa. El Ejecutivo presentó un proyecto de ley originado en una moción firmada por varios diputados, pero no ha calificado su urgencia, en circunstancias de que hoy esa materia es más obligatoria que nunca", concluyó.

Saludos Rodrigo González Fernández, biocombustibles.rogofe47@blogspot.com, consultajuridica.blogspot.com

 

Otro Boletín de energías renovables desde España:

Para Chile es de vital importancia saber que está pasando con las energías renovables en el mundo y poder llegar a establecer una política de Estado tendiente a promocionar estas iniciativas. Veamos España y Europa en general que están haciendo:

 

Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

¿Has visto la película Syriana? ¿Qué te parece?
El viernes pasado se estrenaba en España la película Syriana. Dirigida por Stephen Gaghan e interpretada por George Clooney, la película cuenta la historia de un agente de la CIA implicado en una compleja trama que gira en torno al petróleo y a la corrupción. Si la has visto nos gustaría conocer tu opinión. La publicaremos en la revista en papel de abril.

 

El Gobierno aprueba hoy el Código Técnico de la Edificación, un revulsivo para la eficiencia y la energía solar
El Consejo de Ministros aprueba hoy el Código Técnico de la Edificación (CTE), que actualiza la normativa que rige la construcción en el país, adaptándola a las nuevas necesidades ambientales de sostenibilidad. Entre sus claves destacan la exigencia de una mayor eficiencia energética y la instalación de energía solar, fundamentalmente térmica.

 

REE pondrá en marcha un control específico para energías renovables el próximo verano
Red Eléctrica de España (REE), operador del sistema eléctrico, pondrá en funcionamiento el próximo verano un centro de control específico para las instalaciones del régimen especial (energías renovables y cogeneración). La medida está pensada sobre todo para los parques eólicos, informa EFE.

 

Eufores critica el Libro Verde de la Energía y pide una apuesta firme por las renovables
El Libro Verde de la Energía, presentado esta semana en Bruselas por el presidente de la CE, contiene 27 medidas prioritarias para garantizar la seguridad del suministro, la competitividad de la economía europea y el desarrollo sostenible. El documento infravalora, sin embargo, el gran potencial de las fuentes renovables para lograr los citados objetivos, en opinión de Eufores.

 

Conducir de manera eficiente ayuda a ahorrar combustible y CO2
La campaña 'Conducción Eficiente', auspiciada por el IDAE, la DGT, asociaciones y clubes del sector del automóvil y la AOP, ha puesto de manifiesto que el empleo de técnicas de conducción eficiente puede suponer un ahorro medio del 15% en el consumo de carburante del vehículo, con la consiguiente disminución de las emisiones de CO2

 

España debe multiplicar por 16 el consumo de biocarburantes hasta 2010
El consumo de biocarburantes en España representó en 2005 tan sólo el 0,44% del mercado nacional de gasolinas y gasóleo para el transporte, de acuerdo con los datos de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA). Ello significa que España deberá multiplicar por 16 su actual cifra de consumo de biocarburantes para cumplir el objetivo de alcanzar en 2010 el 5,83% del mercado nacional de combustibles fijado en el Plan de Energías Renovables (PER).

 

Tejas solares para 144 hogares californianos
El Grupe Company, empresa californiana dedicada a la promoción inmobiliaria, ha anunciado un plan de construir 144 casas con tejas fotovoltaicas. Su filial constructora, Grupe Green, ha cerrado un acuerdo con el fabricante PowerLight, que suministrará las tejas, comercializadas bajo el nombre SunTile.

 

Energía en el campo
El principal rol de los trabajadores rurales en el mundo entero ha sido siempre la producción de alimentos. Sin embargo, debido a una creciente preocupación por la seguridad de suministro en energía de bajo costo y ambientalmente amigable, dicho rol está cambiando actualmente. Los agricultores se podrán convertir muy pronto en importantes productores de energía renovable para satisfacer las crecientes necesidades de la sociedad moderna.

Jean-Claude Pulfer (*)

 

Becco Biofuels invertirá 25 millones de euros en una planta de biodiésel en Madrid
Becco construirá la planta a través de su filial Becco España. La factoría se ubicará en el municipio de Villaverde, producirá alrededor de 500.000 toneladas de biodiésel al año y supondrá la creación de más de 50 empleos directos.

 

GE Energy completa en 2005 un año record en eólica con un 200% más de facturación que en 2004
GE Energy suministró 1.346 turbinas eólicas en todo el mundo durante 2005, completando el año con unos ingresos que superan los 2.000 millones de dólares, un 200% más que en 2004 y un 400% más que en 2002, primer año de operaciones eólicas de GE.

 

Iberdrola con Gamesa y Unión Fenosa con Enel optan a licencias de energía eólica en Portugal
Los dos "equipos" españoles aspiran a adjudicarse alguna de las licencias que optan al concurso eólico en Portugal, que ha entrado en la fase final con la apertura la semana pasada de las cuatro propuestas presentadas. Junto a las dos ofertas de los grupos españoles figuran una liderada por Galp y otra por EDP.

 

Iberdrola desarrolla 1.600 MW eólicos y solares en Andalucía
Iberdrola desarrolla parques eólicos y plantas solares en Andalucía que suman una potencia de alrededor de 1.600 MW, según ha informado el consejero delegado de la empresa, Ignacio Galán, tras la primera reunión de 2006 del Consejo Consultivo andaluz de la eléctrica. Conforme las previsiones de Galán, Iberdrola tendrá 900 MW eólicos en su titularidad antes de finales de 2009.

Debate Energía Nuclear- Energía Solar
La asociación Científicos por el Medio Ambiente (CIMA) organiza un debate energía nuclear-energía solar que promete resultar interesante. El cambio climático avanza imparable sobre el planeta. La Corriente del Golfo se ha debilitado en un 30% en los últimos 30 años. Debemos tomar medidas urgentes para eliminar la emisión de CO2 y de metano a la atmósfera.

 

Empresa y Energías Renovables
Lo que su empresa debe saber sobre energías renovables, eficiencia energética y Kioto

Un libro que pretende ser un instrumento práctico para que las empresas puedan conocer qué ventajas ofrecen las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética para mejorar sus resultados económicos y cumplir con las exigencias que plantea el Protocolo de Kioto, y que afectan a amplios sectores de la industria española. La instalación de renovables o de sistemas que contribuyan a la eficiencia supone para cualquier empresa un importante ahorro económico y una disminución de los efectos negativos derivados del consumo de energía.

 

Tienda de Energías Renovables, ¿necesitas algo?
Para jugar, para aprender, para utilizar. La Tienda on-line de Energías Renovables no para de aumentar su oferta. Una tienda con artículos relacionados con las energías limpias que podrás comprar de forma segura y rápida a través de internet. Es posible que encuentres lo que estabas buscando. Para regalar o para regalarte.

 

¿Quieres hacer una instalación de energías renovables...
La página web de Energías Renovables dispone de un enlace que bajo el título ¿Quieres hacer una instalación? ofrece asesoramiento gratuito a todas aquellas personas que se están planteando la posibilidad de instalar energías renovables. El servicio está atendido por el grupo ENERPAL, un grupo de empresas dedicado al diseño, venta y montaje de instalaciones de energías renovables, que cuenta con más de 50 delegaciones por toda España.

 

viernes, marzo 03, 2006

A PROPÓSITO DE ENERGÍA NUCLEAR:

Bush y la energía nuclear

La administración Bush está jugando con la energía nuclear a muchas bandas:

  • Apoya a India para contrarrestar el crecimiento de China.
  • Favorece la energía nuclear para reducir la demanda mundial de petróleo y mantener los precios bajos en Estados Unidos.
  • Intenta asegurarse el suministro de tecnología a paises en desarrollo.

Todo esto saltándose los tratados internacionales, incluso la legislación de su propio pais

Pueblo en linea: India y EE.UU. se acercan con la firma de un tratado nuclear

India y Estados Unidos han manifestado su voluntad y anhelo de llevar a cabo una asociación estratégica tras firmar el jueves un tratado nuclear civil y una serie de acuerdos de cooperación en sectores como el comercio, agricultura, ciencia y tecnología.

Los dos países concluyeron un plan destinado a separar las instalaciones nucleares de uso civil y militar, un avance en la cooperación nuclear civil entre India y Estados Unidos, tras el encuentro de dos horas sostenido entre el primer ministro indio Manmohan Singh y el presidente norteamericano, George W. Bush, en el segundo día de su visita a este país asiático.

World Peace Herald: U.S., India reach historic accord: (espero que esté bien traducido)

"La energía nuclear es una fuente de energía renovable, y cuanto menor sea la demanda de fuentes de energía no renovables, como los combustibles fósiles, mejor será para el pueblo Americano," dijo Bush en una rueda de prensa conjunta con el presidente Indio el jueves. "Aumentar la demanda de petróleo de América, de India y China, junto con un suministro que no alcanza la demanda, provoca que el precio de nuestros combustibles aumente".

 

INTERESANTE PARA CHILE, SALUDOS RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ

Suecia quiere prescindir del petróleo en 2.020

Suecia quiere ser el primer país del mundo en prescindir completamente del petróleo, concentrándose en fuentes de energía renovable.

“Nuestra dependencia del petróleo debería tocar a su fin en el 2020”, ha declarado la ministra de desarrollo sostenible, Mona Shalin. El proyecto que se propone hacer de Suecia un país sin petróleo está dirigido por un consorcio de industriales, universitarios, agricultores, constructores de automóviles, funcionarios y otros sectores. Presentarán un informe al parlamento sueco dentro de unos meses.

Leer la noticia completa en Astroseti.

Pretenden conseguirlo sin recurrir a la energía nuclear. A ver si es verdad.

En la actualidad, Suecia está bastante avanzada en recursos renovables. A destacar el biogas y el bioetanol para automoción y el uso de la biomasa. Además, tienen más metros cuadrados de paneles solares térmicos por habitante que España.

Y los paises escandinavos son un referente mundial en el aprovechamiento de la biomasa. Sus bosques se miman como un preciado tesoro natural. Se talan, explotan y repueblan ordenadamente.

La biomasa para calefacción también está muy extendida y funciona muy bien.

 

De la Comisión Chilena Energia Nuchlear

 

NUESTRO MUNDO NUCLEAR:

Una interesante revista para transmitirnos información en materias nucleares.Será un medio interactivo que nos invita a retroalimentar

En esta edición de la Revista Electrónica "Nuestro Mundo Nuclear", queremos mencionarles los hitos más importantes de estos últimos meses del año 2005.

 

En materia institucional, destacaremos la firma del documento Marco Programático Nacional, (Country Programme Framework) para la Cooperación Técnica de Chile con el OIEA durante los años 2005 al 2010 suscrito con el propósito de definir aquellas áreas prioritarias en la que la transferencia de tecnología nuclear puede tener un impacto significativo en el logro de objetivos de desarrollo nacional.

 

Además, tuvimos la visita de destacados expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y del Oak Ridge National Laboratory (ORNL), quienes visitaron las instalaciones de la Comisión Chilena de Energía Nuclear y sostuvieron reuniones técnicas con distintos profesionales de la Institución.

 

En el área de apoyo a la docencia, no podemos dejar de mencionar los cursos de Protección Radiológica y Dosimetría, Medicina Nuclear, Curso Básico de Protección Radiológica para Auxiliares Industriales y Paramédicos (CUBEPRO) y el Curso de Elementos de Protección Radiológica Operacional (CEPRO), entre otros.

 

En material internacional, un hito muy relevante para la energía nuclear fue el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al Director y al Organismo Internacional de Energía Atómica. Este reconocimiento tan significativo para el ámbito nuclear ha permitido confirmar el espíritu pacifista y serio de este Organismo, que trabaja sin descanso para detener la proliferación de armas nucleares y propiciar el uso pacifico de la energía nuclear en todos los países.

 

Todas estas actividades y otras más, las encontraran en esta Revista Electrónica cuyo principal objetivo es informar sobre las actividades que realiza la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), y sobre los acontecimientos más importantes en materia de energía nuclear.

 

Es así, que esperamos que la Revista "Nuestro Mundo Nuclear", sea un aporte para nuestros lectores y se transforme en un medio de comunicación para todos ustedes, por lo que esperamos gustosos su retroalimentación.

 

Atentamente,

 

Rosamel Muñoz Q

 

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com.

Una Politica de Estado en materia de Biocombustibles.Este acuerdo lo favorece

Chile y Francia firman acuerdo sobre cambio climático

 

Este “Acuerdo de Cooperación bilateral en materia de cambio climático”, tiene como principal objetivo facilitar el desarrollo e implementación de proyectos con la participación de operadores franceses en nuestro país que ayuden a disminuir la emisión de gases producidos por el efecto invernadero, el decreto fue publicado en el Diario Oficial el 14 de febrero de 2006 y entra en vigencia en abril del mismo año y tendrá una duración de 6 años.

 

La contribución francesa consiste en enviar personal especializado en emisión de gases a nuestro país para supervisar el trabajo que se está llevando a cabo; asegurarse de la divulgación entre empresas francesas de los proyectos que se realizan y, apoyar a los participantes de dichos proyectos para que realicen metodologías de investigaciones eficientes.

 

El compromiso de Chile consiste en poner en marcha lo más pronto posible los proyectos de reducción de los gases; informar a los operadores y autoridades francesas de la evolución que éstos tendrán y difundir la información y experiencias relacionadas con su ejecución.

 

Este decreto no tuvo necesidad de pasar por la aprobación del Congreso, ya que fue adoptado por Chile y Francia en el marco de dos instrumentos internacionales: El Acuerdo de Cooperación Científica y Técnica, publicado en 1964, y el Protocolo de Kioto, publicado el 2005

 

Este acuerdo favorecerá el establecer en Chile una Politica de Estado en materia de biocombustibles.

Saludos Rodrigo González Fernández, biocombustibles.blogspot.com

martes, febrero 28, 2006

problemas con las energía &solucion via biocombustibles renovables.

 

 

ESTRICCIONES DE GAS ARGENTINO

 

Los antecedentes expuestos justifican que el Gobierno de Chile  busque una Política de estado para promover el uso y producción de biocombustibles renovables. Además que con ellos se pueden llegar a dar curso a bonos carbono.

Diputado Álvarez señaló que recortes de gas natural argentino no son “accidentes aislados”, tal como lo han calificado autoridades de Gobierno.

24 de febrero 2006

Como UDI , dijo Alvarez , queremos manifestar nuestra gran preocupación por los 700 mil centímetros cúbicos menos de producto entregado a Chile, lo que va a afectar hoy día a más de 200 empresas que ya tienen problemas económicos derivados -por ejemplo del tipo de cambio- y que a largo plazo derivará en un mayor problema para esa estructura económica, porque estas 200 empresas afectadas dan trabajo hoy día en Chile.

 

Para el diputado Álvarez, la principal inquietud radica en el hecho de que es el corte masivo más grande que se ha registrado a esta altura del año, por lo que esta señal debiera ser una alerta para prevenir situaciones aún peores el resto del año, particularmente en el invierno.

 

“Lamentablemente esto demuestra una falla en la política energética del Gobierno de la Concertación, que desde los noventas vinculó nuestro desarrollo a sólo una fuente productiva, que es el caso del gas argentino y al mismo tiempo, muestra también una falla por encontrar una solución del Presidente Lagos”. “Se va a ir del gobierno sin haber encontrado solución a esta materia y de hecho lo que ha propuesto son soluciones a mediano plazo, como la planta de gas licuado”.

 

Confiamos y esperamos de que el Gobierno de Michelle Bachelet y su ministra de energía nos presente una malla energética más diversificada y las posibilidades de solución a este tema, indicó.

 

En este mismo sentido, hizo saber que las responsabilidades del Presidente Lagos son aún mayores, porque “le encanta hablar golpeado ante preguntas de los periodistas e incluso a veces se taima. Hubiera sido bueno que hubiera tenido la misma energía, la misma actitud decidida hacia el Gobierno de Argentina”.

 

Al ser consultado si es real lo que se prevé para abril, cuando las cuentas y los costos tanto de las empresas como a nivel de cuentas domiciliarias aumenten, el diputado señaló que “es lamentable porque el gobierno argentino no ha tomado las medidas adecuadas para aumentar su producción”.

 

Respecto de la buena o mala voluntad que ha tenido el gobierno de Kirchner para solucionar este tema, indicó que el gobierno argentino ha demostrado un incumplimiento constante de sus compromisos internacionales, en este caso hacia Chile, “por lo que es evidente que estos son problemas de políticas económicas argentinas por una parte y por otro lado decisiones política del Presidente Kirchner, la que ha terminado por afectar a Chile desde varios años.

 

Finalmente, de las soluciones que propone la UDI para este desabastecimiento, el diputado Álvarez explicó en primer lugar que se debiera diversificar la malla energética, continuar con el proyecto y mantener o aumentar la inversión de un gran proyecto gasífero que se está llevando a cabo en la Región de Magallanes, mejorar las condiciones para los proyectos de gas natural licuado, pero al mismo tiempo, estar atento a las demás decisiones energéticas que hay que tomar por ejemplo con las futuras centrales hidroeléctricas. “Yo creo que ese es el gran desafío para los primeros meses del nuevo ministerio de Minería y Energía en Chile, finalizó.

 

Saludos Rodrigo González, biocombustibles.blogspot.com

 

lunes, febrero 27, 2006

importante desde España Crisyc

¿Porqué no montamos una central nuclear junto al Segura?

DESDE CRISYC

PDF

Imprimir

Correo electrónico

 

Escrito por vegeve   

viernes, 13 enero 2006

A raíz de la postura intransigente que Rusia tomó contra Ucrania e indirectamente contra algunos países de la Unión Europea, al cortar practicamente el suministro de gas, han saltado las alarmas en la UE respecto a nuestra dependencia energética.

Ahora en todas las tertulias radiofónicas, nos vemos invadidos de nuevo por los partidarios de la energía nuclear. Ahora, todos estos comentaristas quieren que desarrollemos nuestra energía nuclear propia, porque dependemos, a nivel de electricidad, de Francia, que la produce gracias a sus centrales nucleares. Creo que la interdependencia energética, dentro de la Unión Europea, no está mal. Sin embargo, el enfoque de este asunto, a mi parecer, está equivocado.

Resulta que seguimos empeñados en no desarrollar las energías alternativas que están a nuestro alcance. Las mínimas ayudas que dan el Estado o los gobiernos autonómicos son más bien raquíticos, aunque sean bienvenidos. La energía eólica es la única que se está desarrollando de manera razonable (http://crisyc.com/crisyc/index.php?option=com_content&task=view&id=270&Itemid=2)

, pero claro, está en las mismas manos de siempre: empresas básicamente de gas, de electricidad o de petróleo que intentan controlarlo todo con el fin de que no cambie nada. De paso aprovechan las ganancias para invertir en telefonía y telecomunicaciones y cualquier otra cosa rentable, en vez de mejorar o modernizar las infraestructuras propias de su industria. Sigo pensando que la utilización de la energía solar, tanto térmica como fotovoltaica, si se aplicara masivamente supondría una mejoría en nuestra actual balanza energética negativa. Esto supondría ahorros para el ciudadano de a pie, y al mismo tiempo desarrollaría las pequeñas y medianas empresas dedicadas a este ramo que suelen ser regionales. La multiplicación del uso de la energía solar a su vez abarataría los costos de fabricación de los materiales utilizados que siguen siendo elevados. Esto repercutiría en los ciudadanos y al mismo tiempo enriquecería el tejido social con más empleos y más posibilidades de investigar en este campo, fuera de las grandes multinacionales (aunque estas sean españolas o europeas). El abaratamiento de los costos, nos permitiría exportar estos materiales a los países pobres tan necesitados de energía, siendo esta gratis de por vida. Esto puede parecer el cuento de la lechera pero no lo es. Lo que pasa es que tenemos que presionar a nuestras autoridades locales y autonómicas para que subvencionen estas instalaciones y que fuercen mediante convenios o normativas municipales el uso de la energía solar, tal y como viene reflejado en las noticias más abajo (decisiones del Ayuntamiento de Murcia):

Instalaciones de energía solar en todos los colegios públicos del municipio. (20/05/05).Todos los colegios  públicos del municipio contarán con energía solar, ya que se está ultimando la firma de un convenio para que los centros docentes fomenten el uso de energías renovables. Colegios de El Palmar, Santo Ángel y Sangonera la Seca ya cuentan con este tipo de energía. Además Murcia formará pare de la Red de Ciudades por el Clima, una institución creada por la Federación de Municipios y el Ministerio de Medio Ambiente para luchar contra el cambio climático y cumplir el protocolo de Kioto. Para formar parte de esta red hay que cumplir 18 objetivos en un plazo de dos años.

y

13.500 casas con energías renovables. (20/05/05). Desde la entrada en vigor del nuevo PGOU el Ayuntamiento exige a los promotores de los planes parciales que doten con energía solar el 60% de las necesidades de agua caliente sanitaria de las viviendas. Unas 13.527 viviendas contarán con energía solar en las nuevas urbanizaciones y se han aprobado licencias para construir otras 1.955 viviendas con energía renovable. Entre otras medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento se encuentran subvenciones del 50% en el impuesto de construcciones y obras (ICIO) para la instalación de energía solar para autoconsumo. La Concejalía de Medio Ambiente ha destinado 750.000  para financiar 202 proyectos de energías renovables. Diez instalaciones municipales cuentan con energías renovables y se ahorra lo equivalente a 1.800 toneladas de petróleo al año.

Hace unos días, otra iniciativa similar ha sido tomada por el Ayuntamiento de Molina de Segura. Así pues en ése municipio, todas las nuevas construcciones públicas o privadas deberán tener instalaciones de energía solar. Este es el camino a seguir. En el caso de Molina es muy llamativo pues, la propuesta fue hecho por Izquierda Unida que sólo tiene un concejal, y después de algunas correcciones se aprobó en Pleno la iniciativa. La sensatez debe prevalecer.

Vamos a ver si los demás municipios se animan a hacer lo mismo.

 

viernes, febrero 24, 2006

Interesante libro que hay que comprar, saludos Rodrigo González Fernández

Empresa y Energías Renovables

Lo que su empresa debe saber sobre energías renovables, eficiencia energética y Kioto

 

Un libro que pretende ser un instrumento práctico para que las empresas puedan conocer qué ventajas ofrecen las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética para mejorar sus resultados económicos y cumplir con las exigencias que plantea el Protocolo de Kioto, y que afectan a amplios sectores de la industria española. La instalación de renovables o de sistemas que contribuyan a la eficiencia supone para cualquier empresa un importante ahorro económico y una disminución de los efectos negativos derivados del consumo de energía.

 

Hay otros temas que se tocan en el libro, como las nuevas señales que surgen cada día y que alertan del peligro de la dependencia energética. Los riesgos que corre España en este sentido son extraordinarios ya que importamos el 76% de los recursos energéticos, lo que convierte a las renovables, como energías autóctonas que son, en una solución por la que hay que apostar de forma decidida.

 

Es cierto que ya lo estamos haciendo. De hecho, España es líder en tecnología eólica o solar. Pero es preciso invertir constantes esfuerzos para que la cuota de las renovables siga creciendo y su participación en la cesta energética contribuya a dar estabilidad al sector.

 

El libro está escrito por Pepa Mosquera y Luis Merino, directores de la revista Energías Renovables. El lenguaje divulgativo y las imágenes pretenden facilitar la comprensión de los temas tratados. Además, dedica numerosas páginas a ejemplos prácticos que bien podían servir de referencia a los responsables de las empresas que se ocupan de los asuntos energéticos y medioambientales.

 

Editorial Fundación Confemetal. Enero 2006. 295 páginas. PVP: 21 euros.